La presidenta de México Claudia Sheinbaum generó sorpresa y controversia al evitar pronunciarse sobre el Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado.
En una reciente comparecencia en Ciudad de México, al ser consultada sobre su opinión, Sheinbaum se limitó a responder con un escueto “sin comentarios”, eludiendo cualquier valoración sobre el reconocimiento internacional.
Este gesto contrasta fuertemente con la efusiva reacción de la comunidad internacional, que ha celebrado ampliamente el galardón. El Comité Nobel Noruego destacó la “incansable labor” de Machado en la promoción de los derechos democráticos y su lucha por una transición pacífica en Venezuela. Desde Oslo, el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, calificó a Machado como “una valiente defensora de la paz” y un símbolo de esperanza para un futuro democrático en su país.
Mientras tanto, gobiernos afines a la izquierda latinoamericana, como los de México, Cuba y Colombia, se han mantenido al margen o han rechazado la premiación. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó el fallo como “vergonzoso” y acusó al Comité Nobel de “politización”, reiterando su respaldo al régimen de Nicolás Maduro. La postura de Sheinbaum parece alinearse con esta tendencia, evitando sumarse a los elogios internacionales y dejando que su silencio hable por sí mismo.
María Corina Machado, con décadas de liderazgo en la oposición venezolana, ha sido clave en la unificación de fuerzas políticas históricamente fragmentadas y en la promoción de elecciones libres y transparentes. Su Nobel de la Paz 2025 la consolida como una figura central en la lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela, en un momento decisivo para el futuro político del país.
El contraste entre la reacción internacional y el silencio de Sheinbaum ha generado múltiples comentarios en redes sociales, donde usuarios de América Latina y el mundo debaten sobre el rol de México en la defensa de la democracia regional.
Mientras la comunidad internacional celebra a Machado, el silencio de una líder de la izquierda mexicana deja claro que no todos los gobiernos están dispuestos a reconocer la valentía de quienes luchan por la libertad.
La situación evidencia la tensión política en la región, donde las alianzas ideológicas y los intereses diplomáticos pueden determinar qué causas reciben respaldo público y cuáles quedan en el terreno del silencio oficial.
Estallan electrodomésticos y redes en las calles; el grito se convierte en aullido(video)
Hace 1 día
Alex Otaola lanza en Miami la Fundación Cubana Anticomunista con el respaldo del exilio
Hace 6 horas
Actriz cubana Nancy González vuelve a la TV tras superar una compleja cirugía cervical
Hace 11 horas
Carlos Alfonso celebra el cumpleaños de Ele: “La amo y la amaré hasta el fin de mis días”
Hace 1 día