La censura en Cuba ha alcanzado un nuevo nivel de absurdo: el sistema comienza a silenciar incluso a quienes durante años le han sido leales. Un ejemplo reciente es el caso de la página de Facebook Bloguero Tanameño, afín al régimen, que anunció su retiro de las redes sociales luego de ser tildada de “contrarrevolucionaria” por el propio aparato que la promovía. Su “pecado”: atreverse a criticar irregularidades en la gestión gubernamental del municipio de Sagua de Tánamo, en la provincia de Holguín.
“Me han descubierto, soy un agente pagado por el enemigo”, escribió irónicamente el administrador de la página en un post de despedida, denunciando el doble rasero que impera en la isla. Durante años, Bloguero Tanameño se dedicó a defender la narrativa oficialista y a promover mensajes alineados con el Partido Comunista. Sin embargo, bastaron algunas publicaciones que abordaban problemas reales —como la corrupción en el suministro de agua o la ineficiencia del gobierno local— para que el sistema lo condenara.
En una de sus críticas, el autor expuso irregularidades con las “pipas” (camiones cisterna) encargadas de abastecer agua a la población, señalando que algunos vehículos operaban de noche y con fines privados, lucrando con la escasez que afecta al pueblo. “Hay pipas que cargan agua en horas nocturnas, no para aliviar la situación del pueblo, sino para venderla. ¿Por qué las autoridades no toman medidas?”, cuestionó. Su denuncia, lejos de ser atendida, generó molestia en los círculos de poder local.
Otra publicación apuntó directamente al Poder Popular de Sagua de Tánamo, al cual acusó de no aprovechar sus propias plataformas digitales para mantener una comunicación transparente con los ciudadanos. “El Portal Ciudadano no informa sobre la situación eléctrica ni sobre el agua. ¿Por qué no se usa para decirle al pueblo qué pipas están trabajando o qué medidas se toman?”, planteó, defendiendo el derecho de la población a estar informada.
Estas críticas, aunque formuladas desde una postura que seguía reconociendo la legitimidad del sistema, fueron suficientes para despertar las alarmas del aparato de control ideológico. Desde entonces, el autor de Bloguero Tanameño ha sido blanco de ataques y acusaciones infundadas, tildado de “disidente” y “contrarrevolucionario”.
En su mensaje de despedida, el bloguero ironizó sobre la contradicción de ser considerado al mismo tiempo un “oficialista” por medios opositores y un “enemigo” por los defensores del régimen. “No hay nada más contrarrevolucionario que ver las cosas mal hechas y no enfrentarlas”, escribió, dejando claro que su intención era denunciar para mejorar, no atacar.
Su caso revela la fragilidad de un sistema que no tolera ni siquiera la autocrítica interna. En Cuba, opinar con honestidad, aunque sea desde la trinchera revolucionaria, puede ser interpretado como una traición. El episodio recuerda lo ocurrido con otros periodistas oficialistas que han sido marginados o censurados tras expresar opiniones incómodas, como la periodista Tere Felipe, quien también sufrió represalias por decir la verdad.
El retiro de Bloguero Tanameño deja en evidencia que la censura en Cuba ha dejado de ser un mecanismo para silenciar a los opositores: ahora también castiga a los propios, a quienes se atreven a decir que el sistema no funciona como promete. Cuando ni los fieles pueden hablar sin miedo, la llamada “revolución” se convierte en un eco vacío de su propio discurso.
Palabras finales del bloguero: “Dormimos felices los tres: usted que descubrió al enemigo, el autor que vio materializado el comentario, y yo, que tengo un nuevo seguidor.”
Una frase que resume con sarcasmo la tragedia de un país donde la censura se ha vuelto un espejo roto: ya no refleja enemigos externos, sino el miedo de un poder que se devora a sí mismo.
Finaliza la Ley de Nietos, pero España prepara una vía permanente para la nacionalidad
Hace 19 horas
Profesores de la Universidad de Oriente recibirán paneles solares de parte del régimen
Hace 16 horas
Cubana con I-220A y grave enfermedad es arrestada por ICE en Texas pese a su frágil salud
Hace 1 día
Trump transforma la Casa Blanca y construye un lujoso salón de baile valorado en millones
Hace 1 día
EE.UU. anuncia ofensiva terrestre contra cárteles: “Vamos a golpearlos duro' Donald Trump
Hace 1 día
Otro descarrilamiento sacude Cuba, el tren Holguín–La Habana sufre accidente en Las Tunas
Hace 1 día