En la jornada del 3 de agosto y la madrugada del cuatro, Cuba experimentó una afectación eléctrica continua durante 24 horas, prolongándose sin recuperación en las primeras horas de este lunes. El pico máximo de afectación por déficit de generación alcanzó los 1799 MW a las 20:30 horas, aunque no coincidió con la hora de mayor demanda, lo que evidencia un agravamiento estructural de la crisis energética nacional.
Pese a la incorporación de 24 nuevos parques solares fotovoltaicos, cuya producción totalizó 2654 MWh y entregaron un pico de 549 MW, el aporte resultó insuficiente frente a una demanda que sigue superando con creces la capacidad operativa real del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
A las 06:00 horas del 4 de agosto, el SEN presentaba una disponibilidad de apenas 1760 MW frente a una demanda de 3210 MW, lo que implicaba un déficit inmediato de 1538 MW.
A este panorama crítico se suman múltiples incidencias. En avería se reportan las unidades 6 de la CTE Mariel, 2 de la CTE Felton y 5 de la CTE Diez de Octubre. Otras unidades están fuera de servicio por mantenimiento programado, entre ellas la Unidad 2 de Santa Cruz, la Unidad 4 de la CTE Céspedes y la Unidad 5 de la CTE Renté. A esto se agregan 393 MW fuera de servicio por limitaciones térmicas.
"La falta de combustible ha paralizado 61 centrales de generación distribuida con un total de 485 MW fuera de servicio, así como las patanas de Regla, que aportan 89 MW, para un total de 574 MW afectados por esta causa".
El pronóstico para el horario pico no es alentador. Aunque se prevé la incorporación de 7 motores en la Patana de Regla (48 MW) y la completación de la Central de Energás Boca de Jaruco (100 MW), se estima que la disponibilidad total será de solo 1908 MW frente a una demanda de 3700 MW, lo que implicaría un déficit de 1792 MW.
En consecuencia, se anticipa una afectación de hasta 1862 MW durante las horas de mayor consumo, agudizando los apagones.
Este escenario evidencia una crisis energética sistémica sin perspectivas inmediatas de solución. La fragilidad operativa del SEN, combinada con limitaciones técnicas, falta de combustible y escasa incorporación sostenible de nuevas fuentes, mantiene al país en una situación de emergencia energética prolongada.
Congresista María Elvira Salazar envía mensaje de aliento a cubanos con I-220A (Video)
Hace 15 horas
La cubana Mhoni Vidente vuelve a acertar: predijo el temblor del 2 de agosto en México
Hace 11 horas
Hamás publica un vídeo de un rehén israelí cavando su propia tumba en un túnel (Video)
Hace 19 horas