La comunidad de Banes, en la provincia de Holguín, permanece en estado de consternación tras la trágica muerte de Hilda Puig Peña, una niña de solo 11 años, cuyo cuerpo fue hallado recientemente en la presa Jagüeyes de Mula.
Según testimonios de familiares y vecinos, la menor fue víctima de un acto de extrema violencia que habría culminado con su fallecimiento por sumersión en una presa, en circunstancias que apuntan a un intento de encubrimiento de un hecho aún más grave.
De acuerdo con fuentes locales y publicaciones en medios alternativos como Reporte Cuba Ya y Nio Reportando un Crimen, tres hombres estarían involucrados en el caso.
Uno de ellos fue presuntamente capturado por la Policía Nacional (PNR) cerca del funeral de la menor, lo que provocó una ola de indignación entre los asistentes.
Sin embargo, versiones no oficiales afirman que los detenidos fueron liberados más tarde por supuesta falta de pruebas concluyentes.
El caso ha generado una fuerte reacción popular no solo por la brutalidad de los hechos, sino también por las condiciones en las que la niña fue trasladada tras ser hallada.
Debido a la ausencia de servicios médicos o transporte de emergencia, su cuerpo fue llevado en una camilla improvisada hecha con palos y hojas de yagua, y posteriormente cargado en la parte trasera de un camión que pasaba por la carretera.
Testigos señalan que no había ambulancia disponible ni personal médico en la zona para atender la emergencia.
Vecinos y allegados afirman que este crimen no es un hecho aislado. “La niña no solo fue víctima de la violencia, también lo fue del abandono institucional.
En Cuba, cada vez es más frecuente ver cómo los más vulnerables especialmente niñas y niños quedan expuestos sin protección”, expresó una residente del barrio donde vivía la menor.
El incremento de hechos violentos en la isla, en particular contra menores de edad, ha sido objeto de creciente preocupación ciudadana.
Especialistas señalan que la falta de recursos, la desprotección social, la desconfianza en las instituciones y el debilitamiento del tejido comunitario son factores que contribuyen al aumento de estas tragedias.
La escasa cobertura oficial de estos casos y la demora en los procesos investigativos solo agudizan la percepción de impunidad.
Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial con los resultados de la investigación.
Mientras tanto, la comunidad de Banes clama por justicia y protección efectiva para su infancia, exigiendo que este caso no quede impune y que se tomen medidas reales para evitar que tragedias como esta se repitan.
Congresista María Elvira Salazar envía mensaje de aliento a cubanos con I-220A (Video)
Hace 23 horas
La cubana Mhoni Vidente vuelve a acertar: predijo el temblor del 2 de agosto en México
Hace 19 horas
¡Catwoman cubana! La Dura incendia Instagram con su look de vinilo negro y transparencias
Hace 1 día
Más de 35 horas sin electricidad en varias zonas de Cuba, denuncia un joven cubano(video)
Hace 1 día