Descarga gratis nuestra App

100 cubanismos se incluirán en el Diccionario de la Lengua Española 2026

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 30 de junio de 2025

Article feature image

La Academia Cubana de la Lengua está llevando a cabo un proyecto para incorporar 100 cubanismos en la próxima edición del Diccionario de la Lengua Española (DLE), prevista para su publicación en 2026, según informa la prensa oficial. La iniciativa se enmarca dentro de la política panhispánica que busca reflejar la diversidad léxica de los países hispanohablantes.

Un equipo de expertos ha sido encargado de realizar la investigación para seleccionar los cubanismos, es decir, términos representativos del español hablado en la Isla. Según el profesor Alexander Puente, de la Facultad de Artes y Letras (FAyL) de la Universidad de La Habana y miembro del equipo de investigación, el proceso comenzó con un listado de palabras del Diccionario de Americanismos, enfocándose en aquellos términos de uso exclusivo en Cuba.

Puente explicó que en la primera fase se verificó y documentó cada término, descartando aquellos que no pudieron ser respaldados con pruebas, lo que llevó a la búsqueda de palabras adicionales. Los expertos también tomaron en cuenta diversas categorías de uso, incluyendo registros coloquiales sin restricciones de connotación. Se aceptaron términos con significados peyorativos, siempre que se indicara de manera adecuada su contexto de uso.

La profesora Lydia Castro, del Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios de la FAyL, señaló que para cada palabra seleccionada se requerían al menos tres ejemplos de su uso en textos escritos de distintas épocas. Se priorizó el uso de fuentes editoriales como prensa y literatura, evitando blogs y registros orales, así como citas con errores o contenido controvertido.

Por su parte, la doctora en Ciencias Lingüísticas Aurora Camacho comentó que el proceso fue desafiante debido a las dificultades para documentar palabras de uso oral, los problemas con términos regionales limitados, la adaptación a nuevas tecnologías y la armonización con los criterios panhispánicos.

El miembro de Número de la Real Academia Cubana de la Lengua Roberto Méndez destacó que este proyecto combinó la investigación lexicográfica tradicional con herramientas digitales modernas. El exhaustivo estudio asegura que los cubanismos seleccionados representan fielmente el español de Cuba, afirmó.

Para los expertos, la incorporación de estos 100 cubanismos al DLE es un paso importante para reconocer la riqueza y diversidad del español hablado en Cuba, contribuyendo a una visión más completa e inclusiva de la lengua española. Además, consideran que este proyecto ayudará en la preservación y difusión del patrimonio lingüístico cubano.

Los informes oficiales no han revelado la lista de las palabras seleccionadas ni proporcionado ejemplos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar