Ya en casa el actor Jorge Losada Recuperado gracias a la sensibilidad humana
Tras varios días de incertidumbre y preocupación, la noticia que muchos esperaban con alivio finalmente llegó: el actor Jorge Losada ya se encuentra en su casa, recuperándose.
China concluye su investigación sobre el COVID-19 y apunta a EEUU entre los posibles causantes
El Gobierno chino anunció el cierre definitivo de su investigación sobre el origen del COVID-19, reafirmando su tesis de que el virus no se originó en Wuhan, sino que llegó desde el extranjero mediante productos transportados en cadenas de frío. En un nuevo documento oficial, Pekín va más allá: insinúa que Estados Unidos podría estar entre los posibles responsables de la propagación inicial del coronavirus.
Florida se convertirá en el segundo estado en prohibir el flúor en el agua pública
Florida está a un paso de convertirse en el segundo estado de EE.UU. en prohibir el uso de flúor en los sistemas públicos de agua. Un proyecto de ley aprobado con 88 votos a favor y 27 en contra por la Cámara de Representantes estatal busca restringir ciertos aditivos químicos, lo que eliminaría efectivamente la fluoración del agua. La medida ahora espera la firma del gobernador Ron DeSantis.
Corrupción en batas blancas: El asalto interno al hospital de San Miguel del Padrón
Una vez más, el Hospital Pediátrico Docente de San Miguel del Padrón, conocido popularmente como La Balear en La Habana, se ve envuelto en una controversia por el traspaso de su dirección, no por sus logros médicos, sino por la podredumbre en su gestión. El relevo en la dirección del hospital es ya oficial: el Dr. Alberto Zamora Torres cede su puesto a José Mario Olivera Jerez, actual administrador, ex jefe de enfermería y figura conocida por su largo historial de corrupción y autoritarismo.
Hace 3 días
'No es solidaridad, es explotación': médica cubana denuncia abusos en las misiones internacionales(contiene video)
La doctora cubana Daycee Zamora, graduada en 2015 en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y especialista en Medicina General Integral, denunció públicamente las condiciones de explotación y abuso en las llamadas misiones médicas internacionales del régimen cubano, específicamente durante su participación en el programa Mais Médicos en Brasil.
¡Inverosímil! Primera secretaria del PCC en Los Palacios y ex jefe de Brigadas Médicas Castristas residen en Estados Unidos
Dos figuras que sirvieron al régimen cubano de manera activa hoy se encuentran en tierras de libertad, según revelaciones recientes de La Tijera.
Una mujer descubrió su cáncer gracias a ChatGPT tras ser ignorada por los médicos
En una historia que expone tanto los riesgos de un diagnóstico médico superficial como el poder emergente de la inteligencia artificial, una mujer en EE.UU. asegura que una herramienta de IA le salvó la vida al orientarla hacia la verdadera causa de sus síntomas: un cáncer de tiroides que los médicos no habían detectado.
Hoy cumpliría 89 años la Doctora María Dolores Ortiz
María Dolores Ortiz Díaz, nacida el 25 de abril de 1936 en Holguín, se destacó como una de las figuras más influyentes en la educación y la cultura de Cuba. Su vida estuvo profundamente marcada por su compromiso con la revolución cubana y la difusión del conocimiento, convirtiéndose en un pilar fundamental en el ámbito educativo del país.
Gobierno cubano anuncia aumento salarial para los sectores de Educación y Salud
El gobierno de Cuba, a través de su Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ha implementado una serie de aumentos salariales que inciden de manera directa a los sectores de Educación y Salud. Estas medidas, que entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2025, buscan fortalecer la estabilidad laboral en áreas clave como la enseñanza y la atención médica. La publicación oficial en la Gaceta Ordinaria No. 39 de 2025 ha detallado cómo estas resoluciones beneficiarán tanto a los trabajadores del sistema educativo como a los profesionales médicos y asistenciales del sector salud.
¡Inaudito! Con cucharas plásticas y creatividad: así improvisan en hospitales cubanos por falta de insumos
Un nuevo caso pone en evidencia la crítica situación del sistema de salud en Cuba: un paciente con una fractura en el dedo fue tratado con cucharas plásticas por la falta de insumos médicos en hospitales de La Habana.
Siguen buscando ayuda, porque la situación no da para más
En un momento histórico donde la crisis en el sentido más general posible no da oportunidad a nada, la XVI Feria Internacional Salud para Todos busca, según su presidenta Mayda Mauri Pérez, expandir la construcción de alianzas estratégicas, fundamentalmente para identificar nuevos proveedores para la industria biofamacéutica cubana. Así quedó recogido en el periódico oficialista Granma.
¡Denuncia!... El Negocio oscuro de los medicamentos e insumos médicos en el Hospital Nacional de Cuba
En Cuba, no es ningún secreto, que en los hospitales, especialmente en aquellos más grandes como el Hospital Docente "Enrique Cabrera" (también conocido como Hospital Nacional), los pacientes deben llevar gran parte de los insumos médicos necesarios para su tratamiento o cirugía.
ICE detiene a científica de Harvard que podría cambiar el diagnostico del cáncer con nuevas imágenes
Una herramienta avanzada de microscopía desarrollada en la Universidad de Harvard prometía revolucionar la detección temprana del cáncer, pero su progreso se ha visto paralizado por la detención de una experta clave en el análisis de sus datos. Kseniia Petrova, científica rusa de 30 años, lleva más de dos meses bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que pone en pausa una investigación médica de alto impacto.
La lucha y la esperanza de la pequeña Amanda Lemus Ortiz: una historia de vida tras el trasplante de hígado
La pequeña Amanda Lemus Ortiz, originaria de Cuba, ha sido el centro de una historia llena de esperanza, lucha y solidaridad. Tras ser diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad que le causó cirrosis hepática, Amanda fue trasplantada de hígado en marzo de 2024 en el Hospital Universitario La Paz, en Madrid, España. Este trasplante representaba una nueva oportunidad para ella, pero el camino hacia la recuperación no ha sido sencillo.
Trump vuelve a responsabilizar a China por el origen del Covid-19
En medio de renovadas tensiones entre Estados Unidos y China, el gobierno del presidente Donald Trump ha relanzado el portal oficial sobre el Covid-19 con un giro radical en su enfoque. El nuevo sitio, ahora llamado Lab Leak: True Origins of Covid-19, promueve la hipótesis de que el virus causante de la pandemia se originó por una fuga accidental en un laboratorio de Wuhan, China.
Rebrote de sarampión en EEUU alarma a las autoridades: más de 800 casos confirmados en 2025
Estados Unidos enfrenta una preocupante reaparición del sarampión, con más de 800 casos confirmados en lo que va del año y brotes activos en al menos diez estados. La mayoría de los contagios se concentran en Texas, donde el virus ha afectado a comunidades con baja cobertura de vacunación.
¡Denuncia! : 'Salvar vidas en Cuba puede costarte la carrera'. El rostro oculto del sistema de salud
La medicina en Cuba, durante años presentada como un estandarte de orgullo nacional y ejemplo internacional de atención universal, hoy enfrenta una profunda crisis moral y humana que amenaza con sepultar la esencia misma de su misión: ¡salvar vidas!.
Brianna necesita tu ayuda: una cirugía en EE. UU. puede salvarle la vida
Brianna, una niña de tan solo 9 años, vive en el barrio La Sakenaf en Santa Clara, Cuba, y enfrenta una lucha diaria por su vida. Desde los dos años sufre de un tumor tirogloso lingual con trayecto fistuloso, una condición médica poco común que afecta la base de su lengua y ha comprometido su salud de manera severa.
Colaboradores cubanos en Jamaica envían insumos médicos para aliviar la crisis sanitaria en Santiago de Cuba
Una donación gestionada desde Jamaica busca mitigar la escasez en los centros de salud, en medio del colapso del sistema sanitario cubano.
Detectan señales prometedoras de posible vida en un planeta fuera del sistema solar
Un reciente estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha dado lugar a una de las señales más prometedoras hasta la fecha sobre la posible existencia de vida fuera de nuestro sistema solar. El planeta en cuestión es K2-18b, ubicado a 124 años luz de la Tierra, y su atmósfera podría contener compuestos químicos que en nuestro planeta solo producen organismos vivos.
Control, explotación y mentiras: la oscura realidad de las 'misiones médicas' cubanas
En un mundo donde la lucha por la libertad y los derechos humanos es un tema central, el régimen cubano sigue perpetuando un sistema de control y explotación que, en muchos casos, se presenta bajo la fachada de “solidaridad internacional”. Las denominadas “misiones médicas” que envían a cientos de médicos cubanos al extranjero son un ejemplo claro de cómo un gobierno corrupto utiliza la fuerza laboral de sus ciudadanos de manera coercitiva, mientras disfraza esta práctica de nobleza.
Trump firma orden para reducir el precio de los medicamentos y facilitar el acceso a genéricos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con el objetivo de reducir los precios de los medicamentos, agilizar la aprobación de productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa público de salud Medicare.
Otra anciana desatendida en hospital de Santiago de Cuba: una alerta sobre el abandono institucional
Una vez más, se repite una escena desgarradora en el Hospital Provincial de Santiago de Cuba: una anciana se encuentra desatendida, en un estado que pone en riesgo su vida, mientras las autoridades competentes parecen ignorar la gravedad de la situación. Esta lamentable realidad está ocurriendo en este preciso momento, reflejando una problemática estructural que va más allá de un caso aislado.
Madre cubana denuncia ocho meses de negligencia médica hacia su bebé sin diagnóstico preciso
Una madre cubana ha alzado la voz en redes sociales para denunciar lo que describe como un caso de negligencia médica sistemática, tras ocho meses sin recibir un diagnóstico certero para su bebé de apenas diez meses, afectada por una severa condición dermatológica.
Trump redobla su ofensiva arancelaria con nuevos impuestos a productos farmacéuticos
Donald Trump continúa enfrascado en su errática política arancelaria que, lejos de fortalecer la economía estadounidense, la está arrastrando a niveles alarmantes. En vez de reconocer el fracaso de su guerra comercial, que ha tenido efectos adversos tanto en el comercio internacional como en los consumidores locales, el expresidente insiste en expandirla. Su nueva obsesión: los productos farmacéuticos importados.
Científica de Harvard detenida por ICE teme ser deportada a Rusia
Una joven científica rusa con vínculos con la Universidad de Harvard enfrenta la deportación desde Estados Unidos luego de que las autoridades detectaran muestras biológicas no declaradas en su equipaje. Aunque se trató de una infracción menor, el caso ha escalado por sus implicaciones migratorias y políticas.
A seis años del secuestro en Kenia: el silencio cómplice del régimen cubano
Este 12 de abril se cumplen seis años del secuestro en Kenia de los médicos cubanos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández a manos del grupo yihadista Al Shabab, sin que el régimen cubano haya esclarecido su paradero ni ofrecido resultados concretos en su gestión.
El dolor de una madre ante la negligencia médica en Cuba: '¡Mi hija murió de abandono!'
En un país donde la salud se exhibe como uno de los mayores logros, aún hay madres que entierran a sus hijos no por enfermedades incurables, sino por indiferencia, burocracia y deshumanización.