Cuba: sin condones en las farmacias y abortos clandestinos
En medio de una profunda crisis económica y social, Cuba enfrenta una grave escasez de anticonceptivos, especialmente condones, lo que ha provocado un aumento alarmante de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y abortos realizados de forma clandestina y peligrosa.
Más de 230 niños envenenados en China con pintura industrial en jardín de infantes
Un escándalo de seguridad alimentaria conmociona a China tras revelarse que más de 230 niños fueron envenenados en una guardería de la provincia de Gansu por ingerir alimentos teñidos con pintura industrial con plomo. El caso ha desatado indignación nacional y destapado fallas sistemáticas en los controles de salud pública y supervisión escolar.
Escándalo de Manzanillo sacude a la salud pública cubana
Una enfermera del Hospital "Celia Sánchez Manduley" en Manzanillo fue sorprendida cuando intentaba sacar del centro asistencial un cargamento de medicamentos e insumos médicos sustraídos durante su jornada de trabajo.
Dr. en Ciencias Raúl González Hernández, el hombre que venció la anemia y fue vencido por el sistema
En un país que se vanagloria de sus avances científicos, la historia del doctor en Ciencias Raúl González Hernández expone con crudeza una realidad dolorosa: la del abandono institucional.
Hace 14 días
Donald Trump sufre insuficiencia venosa crónica: ¿qué significa y cómo se trata?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado recientemente con insuficiencia venosa crónica tras presentar hinchazón en las piernas, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El parte médico señala que se trata de una afección común en personas mayores, aunque requiere control para evitar complicaciones.
Dr. Francisco Durán calma temores ante la variante Stratus del COVID-19 en Cuba
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba,
Colapso silencioso en el policlínico 'Tomás Romay': sin gel para ultrasonidos ni esperanza para los pacientes
Una enorme cola de personas enfermas y sin esperanzas marca desde temprano la jornada en el policlínico "Tomás Romay" en Artemisa. La mayoría de estas personas están allí para un mismo procedimiento: hacerse un ultrasonido.
Crisis sanitaria en Cuba: brotes de enfermedades y escasez del 60% en medicamentos
La salud pública en Cuba atraviesa uno de sus momentos más complejos de los últimos años, marcada por el resurgimiento de enfermedades infecciosas, el aumento de casos de VIH y tuberculosis, y una alarmante escasez de medicamentos que ronda el 60%.
El colapso del “logro revolucionario”: Cuba registra su peor tasa de mortalidad infantil en 25 años
Durante décadas, el régimen cubano utilizó la baja mortalidad infantil como una de las principales banderas propagandísticas para exaltar los supuestos logros de la Revolución. Sin embargo, ese indicador ha comenzado a desmoronarse, reflejando el profundo deterioro del sistema de salud pública en la isla.
Colapsa el sistema sanitario cubano mientras el gobierno asegura que los dólares de las misiones médicas no son suficientes
El Ministro de Salud Pública de Cuba José Ángel Portal Miranda reconoció ante la Asamblea Nacional que, aunque los ingresos provenientes de la exportación de servicios médicos han aumentado durante los primeros seis meses del 2025, no han sido suficientes para atender las crecientes necesidades del sector sanitario en la Isla. Durante su intervención ante la Comisión de Salud y Deporte, el funcionario señaló que los recursos generados por las misiones médicas en el extranjero han permitido cubrir de manera parcial aspectos urgentes como la compra de antibióticos, insumos médicos y piezas de repuesto, además del pago de deudas acumuladas.
Milagro en Minnesota: niño de 9 años sobrevive tras ser atravesado por una flecha en la cabeza
Lo que ocurrió en marzo pasado en Alexandria, Minnesota, parece más un guion de película que un hecho real. Gus Deterding, un niño de apenas 9 años, sobrevivió a una herida cerebral provocada por una flecha que le atravesó la cabeza. Los médicos no dudan en calificar su recuperación como “milagrosa”.
Colapso total del sistema de salud en Cuba: el ministro admite que solo hay un 30% de medicamentos esenciales
El ministro de Salud Pública de Cuba José Ángel Portal Miranda reconoció en la Asamblea Nacional que el sistema sanitario de la Isla está en estado crítico. Durante su intervención ante la Comisión de Salud y Deporte, el funcionario admitió que solo se dispone del 30% del cuadro básico de medicamentos, un dato alarmante que pone en evidencia el colapso de uno de los sectores que durante décadas fue presentado como un estandarte del sistema cubano.
Sancti Spíritus en crisis: denuncias desnudan el colapso del sistema hospitalario
Una publicación en la página de Facebook “Díaz-Canel sin GAO” ha desatado indignación al mostrar las deplorables condiciones del Hospital Provincial de Sancti Spíritus, en Cuba. El testimonio inicial señala que "hay charcos de agua por todo el baño", en áreas donde permanecen embarazadas ingresadas además de cualquier tipo de insecto en camas y baños.
¿Derecho o privilegio? La salud en Cuba entre la gratuidad proclamada y la corrupción estructural
Aunque la Constitución cubana y la propaganda estatal insisten en que la salud en la Isla es gratuita, pública y universal, cada vez son más las evidencias que apuntan a un proceso de privatización de facto del Sistema Nacional de Salud (SNS). En medio de una profunda crisis económica, la salud ha dejado de ser un derecho garantizado para convertirse, en muchos casos, en un bien al que solo se accede mediante pagos informales, contactos personales o sobornos encubiertos.