Alarma en el Cementerio de Colón; : entierros diarios se disparan hasta niveles inéditos(video)
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 16 de noviembre de 2025
A pesar de los insólitos partes de que el virus no es mortal y de que la cantidad de enfermos es ínfima, la situación del país asegura todo lo contrario. En este caso, lo que ocurre en el Cementerio de Colón en La Habana, está generando una profunda alarma entre trabajadores del propio camposanto y residentes de la capital.
Según el testimonio difundido en un audio compartido por la creadora digital Lara Crofs, empleados del cementerio aseguran que actualmente se están realizando entre 70 y 80 entierros diarios, una cifra completamente fuera de lo habitual y que supera varias veces la media histórica del lugar.
En condiciones normales, explican estos trabajadores, el Cementerio de Colón registra entre 15 y 20 entierros al día, una cantidad que se considera estándar para un territorio con la población de La Habana. Sin embargo, las cifras reportadas en las últimas semanas reflejan un incremento dramático que ha llevado a los sepultureros a trabajar bajo un nivel de presión insoportable. “Estamos trabajando hasta las diez de la noche todos los días”, habría dicho uno de los empleados, evidenciando que el ritmo actual es insostenible y que el sistema funerario de la capital se encuentra desbordado.
Este aumento inusual en los entierros coincide con un contexto sanitario deteriorado, una crisis hospitalaria reconocida por los propios ciudadanos y un incremento notorio en fallecimientos asociados a falta de insumos, carencias de ambulancias, escasez de medicamentos y demoras en la atención médica.
Aunque las autoridades no han ofrecido declaraciones oficiales al respecto, los testimonios que circulan en redes sociales apuntan a que el incremento de muertes podría estar relacionado directamente con el colapso del sistema de salud.
Los trabajadores del Cementerio de Colón describen escenas que recuerdan momentos de crisis extrema: fosas abiertas sin descanso, turnos agotadores, áreas de sepultura saturadas y una sensación de urgencia que pocos recuerdan haber vivido antes.
La población observa con preocupación cómo estas cifras elevadas se repiten día tras día sin que exista una explicación gubernamental transparente.
Ante la falta de información oficial, las redes sociales se han convertido en la plataforma donde se denuncian estas realidades ocultas. Testimonios como el difundido por Lara Crofs permiten visibilizar una problemática que afecta directamente a miles de familias habaneras y que revela, una vez más, la profundidad de la crisis que atraviesa el país.