La Empresa Eléctrica de La Habana difundió este domingo la programación de apagones que regirá del 13 al 19 de octubre de 2025, con cortes distribuidos las 24 horas y rotados entre circuitos. El esquema contempla ventanas de 10:00 a.m.–2:30 p.m., 2:30 p.m.–7:00 p.m., 7:00 p.m.–11:00 p.m. y 11:00 p.m.–2:00 a.m., además de interrupciones entre 2:00 a.m. y 10:00 a.m. del día siguiente. Aunque no afectará de forma continua a los mismos bloques, el diseño enlaza apagones a toda hora en la ciudad.
El anuncio encendió el descontento, en especial por los cortes de madrugada, un escenario que —recuerdan vecinos— era menos frecuente “antes de la salida de las patanas turcas”. En redes, usuarios cargaron contra la gestión estatal del sector y la negativa a abrir el mercado a generación privada. La página de la empresa recibió mensajes como: “El apagón llega cuando menos se espera”, “Cada día el mismo problema con los horarios” y “¿Hasta cuándo nos van a hacer esto?”.
La rotación complica cocinar, estudiar, teletrabajar y descansar, y golpea a niños, ancianos y personas dependientes de equipos eléctricos. La cadena de efectos alcanza refrigeración de alimentos y otros servicios urbanos, en una capital ya tensionada por basura, apagones y abandono.
El parte de la Unión Eléctrica (UNE) agravó el panorama: la CTE Felton (Holguín) quedó fuera de servicio tras una avería en su única unidad operativa alrededor de las 11:40 p.m. del sábado 11 de octubre, sin plazo de recuperación definido. Con otras salidas —Mariel y Santa Cruz—, el sistema prevé un déficit de hasta 1.750 MW en la hora pico del domingo 12, origen de nuevos apagones masivos.
Video impactante muestra cómo un Tesla se estrella contra un restaurante en Miami Beach
Hace 3 horas
“Para salir de la crisis en Cuba hay que salir de la dictadura” Rosa María Payá(video)
Hace 11 horas
Madres cubanas exigen ayuda urgente para mejorar acceso vial hacia las escuelas(video)
Hace 11 horas