Apagones simultáneos golpean a gran parte de Cuba en medio de la crisis energética
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 15 de septiembre de 2025

La población cubana enfrenta nuevamente prolongados cortes de electricidad. La Unión Eléctrica (UNE) informó que este lunes más de la mitad del país experimentará apagones en el horario de la tarde-noche, el de mayor consumo, como resultado de la severa crisis energética que atraviesa la isla.
La situación no es nueva. En los últimos once meses se han registrado cinco colapsos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que han dejado a millones de personas sin servicio en distintos momentos. El más reciente ocurrió la semana pasada, cuando la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, salió inesperadamente de operaciones. Aunque las autoridades aseguraron que la causa está bajo investigación, la avería puso en evidencia una vez más la fragilidad del sistema.
A este evento se sumó un apagón parcial en la región oriental del país hace apenas unos días. Incluso, durante el último fin de semana, la UNE reportó afectaciones continuas de 24 horas que se extendieron hasta la madrugada.
De acuerdo con el parte oficial, la capacidad máxima de generación prevista para el horario pico es de 1710 megavatios (MW), frente a una demanda estimada de 3550 MW. Esto implica un déficit de 1.705 MW y una afectación programada de 1840 MW, aunque en la práctica las cifras suelen superar las proyecciones.
Actualmente, siete de las 20 unidades de generación térmica están fuera de servicio por averías, y 42 centrales de generación distribuida permanecen apagadas por falta de combustible. La combinación de fallos técnicos y escasez de recursos explica la magnitud de los cortes.
El gobierno cubano atribuye la crisis a la falta de combustible y de divisas para importarlo, además de al impacto de las sanciones de Estados Unidos, que califica como una política de “asfixia energética”. Sin embargo, especialistas independientes destacan que el problema es más profundo y responde a una infrafinanciación crónica, con plantas envejecidas, falta de mantenimiento y ausencia de inversiones durante décadas.
La situación se ha deteriorado especialmente desde mediados del año pasado. En varias provincias los apagones ya superan las 20 horas diarias, mientras que en La Habana se extienden hasta 16 horas sin servicio eléctrico.
Diversos cálculos independientes coinciden en que para recuperar el SEN serían necesarios entre 8.000 y 10.000 millones de dólares, un monto que el Estado cubano no dispone.
Los cortes eléctricos no solo afectan la vida diaria de la población, sino también la economía. En 2024, el producto interno bruto de Cuba cayó un 1,1 %, acumulando una contracción del 11 % en los últimos cinco años, según cifras oficiales. La CEPAL prevé además un nuevo retroceso para este año.
El descontento popular también crece. Los apagones han sido detonantes de protestas sociales, como las ocurridas en julio de 2021, lo que refleja que la crisis energética no solo es un problema económico, sino también político y social de primer orden.
Fuente: EFE