Arrestan a cubano sin hogar en Florida tras su delito número 38
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 15 de septiembre de 2025

Un cubano sin hogar y sin estatus migratorio legal fue arrestado nuevamente en Florida, marcando así su arresto número 38. El caso ha reavivado el debate sobre la eficacia del sistema judicial y migratorio de Estados Unidos.
Se trata de Deibbys Cardoso Rodríguez de 31 años, natural de Cienfuegos, Cuba, quien fue detenido tras protagonizar el robo de un vehículo y una peligrosa persecución que se extendió desde el condado de Broward hasta Stuart.
Según la Oficina del Sheriff del Condado de Martin, Cardoso robó un Jeep Wrangler y lo condujo hacia el norte, presuntamente en busca de nuevas víctimas. El intento de provocar otro accidente terminó cuando los agentes lograron reducirlo. “Está en su arresto número 38, lo que significa 37 oportunidades desperdiciadas. Ya es hora de actuar”, dijo el sheriff John Budensiek, visiblemente frustrado por la reincidencia del detenido.
Cardoso tiene un extenso historial criminal que incluye delitos como tráfico de drogas, robo, violencia, exhibicionismo, atropello y fuga, conducción bajo efectos del alcohol y amenazas sexuales. En julio de 2024, fue arrestado por golpear a una empleada de hotel en Miami Beach, mostrarle los genitales y amenazar con violarla.
Actualmente, enfrenta cargos por hurto mayor de vehículo y conducir con licencia suspendida, con una fianza fijada en $3,000.
A raíz de este nuevo arresto, las autoridades han contactado a agentes federales de inmigración para evaluar su posible deportación. Sin embargo, muchos se preguntan por qué no fue deportado antes, dado su historial delictivo.
Este caso pone de relieve las fallas del sistema migratorio estadounidense, que permite que personas con múltiples antecedentes penales permanezcan en el país. La situación se complica por la reticencia del gobierno cubano a aceptar deportados con antecedentes, lo que deja a individuos como Cardoso en un limbo legal.
Más allá de su historial, el caso de Cardoso también refleja una triste realidad: la vulnerabilidad social de muchos migrantes sin hogar, atrapados entre un sistema judicial colapsado y una política migratoria estancada. La reincidencia criminal en este contexto no solo afecta la seguridad pública, sino que también evidencia una urgente necesidad de reforma estructural.