Comunidades migrantes crean aplicaciones que advierten sobre redadas de ICE
Redacción de CubitaNOW ~ martes 1 de julio de 2025

En respuesta al endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, comunidades latinas en Estados Unidos han recurrido a la tecnología para protegerse. Plataformas digitales como People Over Papers, ICEBlock y otras aplicaciones locales han emergido como herramientas clave para alertar sobre operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), generando un debate nacional sobre legalidad, derechos civiles y privacidad.
Desde ciudades como Los Ángeles hasta regiones como Long Island, miles de usuarios se han sumado a estas iniciativas. La aplicación People Over Papers, por ejemplo, permite reportar en tiempo real presencias sospechosas de ICE, incluyendo ubicación, fotografías, videos y descripciones. Un equipo de voluntarios verifica cada reporte antes de que se publique para evitar alarmas falsas o desinformación. Su tráfico se duplicó en solo días, alcanzando más de 7 millones de usuarios únicos, según medios locales.
En Nueva York, la organización Islip Forward desarrolló su propia app de alertas, centrada en comunidades como Brentwood y Huntington. Según su fundador, Ahmad Pérez, el propósito principal es dar entre 10 y 15 minutos de aviso para que las familias tomen decisiones rápidas: regresar a casa, evitar espacios públicos o proteger a los más vulnerables.
Estas aplicaciones no solo alertan sobre redadas, sino que también reflejan una forma de organización y resistencia comunitaria. Grupos como el Boyle Heights Immigrant Rights Network y la Southern California Rapid Response Network han activado líneas directas, patrullajes ciudadanos y talleres educativos para preparar a familias ante posibles detenciones. También ofrecen guías para documentar redadas de forma segura, sin comprometer la identidad de las víctimas.
Sin embargo, no todo ha sido apoyo. ICE y el Departamento de Seguridad Nacional han calificado estas iniciativas como “repugnantes” y “antiestadounidenses”. Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, denunció un aumento del 500% en agresiones contra agentes migratorios, y acusó a apps como ICEBlock de incitar al odio y poner en riesgo a funcionarios del gobierno.
ICEBlock, con más de 30,000 usuarios registrados, permite notificaciones automáticas a quienes se encuentren en un radio de ocho kilómetros del reporte. Su eslogan —“Si ves algo, haz click a algo”— parodia el lema de seguridad pública de Nueva York. Para evitar abusos, los desarrolladores han implementado filtros y límites de publicación, eliminando reportes tras cinco horas y restringiendo publicaciones duplicadas.