Descarga gratis nuestra App

Crece envío de remesas por miedo a Trump mientras Otaola pide apagón económico a Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 15 de septiembre de 2025

Article feature image

Mientras las remesas hacia Centroamérica aumentan por miedo, en el caso cubano se pide cortarlas para provocar un colapso. Esta paradoja refleja dos realidades opuestas dentro del mismo fenómeno migratorio: por un lado, miles de migrantes centroamericanos que enfrentan la amenaza de deportación bajo la administración Trump están enviando más dinero a sus familias; por otro, activistas cubanos como Alexander Otaola insisten en que dejar de enviar ayuda económica a Cuba podría acabar con el régimen en menos de tres meses.

Según datos del Consejo Monetario Centroamericano, las remesas hacia países como Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador han crecido un 20% en comparación al año anterior. Este aumento responde al endurecimiento de las políticas migratorias de Trump, con redadas y deportaciones aceleradas.

Temiendo una expulsión inminente, muchos inmigrantes están trabajando más horas y buscando oficios extra para mandar dinero mientras puedan. Para ellos, las remesas se han convertido en un salvavidas emocional y económico, una forma de proteger a sus familias en medio de la incertidumbre.

En contraste, en México las remesas han caído un 7%, según expertos, por el retorno voluntario de muchos migrantes ante el clima hostil en EE.UU. y por el uso de vías informales para el envío de dinero. Este comportamiento refleja la creciente dificultad para mantenerse en territorio estadounidense, incluso cuando el deseo de ayudar a los de casa sigue presente.

Pero si hay un caso que rompe con todos los esquemas, es el de Cuba. En tanto, el resto de América Latina ve en las remesas una tabla de salvación, para Otaola y un sector del exilio cubano son una fuente de poder para el régimen. El influencer ha llamado al exilio a cortar toda ayuda económica, viajes, recargas y remesas, convencido de que esa presión financiera podría derrumbar al castrismo en cuestión de meses.

“Parar todo. Si se cierra la llave del dinero, el régimen no aguanta tres meses”, declaró Otaola. Su propuesta ha ganado eco en redes sociales y entre comunidades del exilio, especialmente en Florida, donde se han organizado campañas para presionar a legisladores estadounidenses a cortar definitivamente el flujo económico hacia la Isla.

Con un impuesto del 1% a las remesas entrando en vigor en 2026, la pregunta no es solo cuánto se enviará o a quién, sino con qué propósito. Mientras unos mandan más por miedo, otros piden cortar todo por convicción. En medio de tensiones políticas, la remesa ya no es solo dinero: es una declaración.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar