Cuba a oscuras: más de 1,000 MW de déficit eléctrico tras el paso de Melissa
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 3 de noviembre de 2025
                           La crisis energética en Cuba se agrava con un déficit que supera los 1,000 megavatios (MW), dejando amplias zonas del país —especialmente el oriente— sumidas en la oscuridad. La Unión Eléctrica (UNE) reconoció que el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) apenas dispone de 1,639 MW, frente a una demanda que supera los 2,650 MW, lo que provoca apagones generalizados y prolongados.
Las termoeléctricas Felton, Diez de Octubre y Santa Cruz presentan averías o mantenimientos que reducen drásticamente la generación. A esto se suma la falta de combustible y lubricantes, que mantiene paralizados más de 500 MW de la generación distribuida. Según la propia UNE, la situación es “crítica” y el restablecimiento total podría tardar semanas.
El panorama en oriente cubano es aún más sombrío. Tras el paso devastador del huracán Melissa, las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo y Las Tunas permanecen prácticamente desconectadas.
En Granma, solo el 17% de los hogares tiene luz; en Guantánamo, el 34%; mientras que Las Tunas avanza con lentitud por la caída de seis torres de alta tensión entre Cueto y Bayamo. El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, admitió que los daños son “severos” y que los trabajos están “complejizados” por la escasez de materiales y los robos de cables.
Mientras las brigadas trabajan día y noche entre inundaciones y derrumbes, el Consejo de Defensa Nacional, encabezado por Miguel Díaz-Canel, pidió “trabajar con intensidad” en la rehabilitación de los servicios, aunque para millones de cubanos las palabras oficiales contrastan con la cruda realidad de oscuridad, apagones y carencias que persiste en toda la Isla.