Descarga gratis nuestra App

Cubanoamericano sobrevive a accidente en la Isla, pierde un brazo y termina en prisión(video)

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 11 de septiembre de 2025

Article feature image

Víctor Barroso, un joven nacido en Estados Unidos y con raíces cubanas, sobrevivió de manera inexplicable a un accidente de tránsito ocurrido en la Autopista Nacional de Cuba en 2012.

De los cinco ocupantes del vehículo en que viajaba, él fue el único sobreviviente.

Sus cuatro amigos, incluido Jonathan Carrasco, a quien conocía desde los cinco años, murieron en el acto.

El impacto fue brutal: un camión de pasajeros se volcó tras invadir su carril y chocó de frente contra el automóvil donde iba Barroso.

Estuvo ocho días en coma, con ambos pulmones perforados, múltiples transfusiones de sangre y un trauma craneal severo.

Su madre, Adis Barroso, recuerda entre lágrimas la madrugada en que recibió la llamada desde Cuba: “Me dijeron que todos habían muerto y no sabían quién estaba vivo. Pensé que había perdido a mi hijo para siempre”.

Pero contra todo pronóstico, Víctor respiró por sí mismo cuando ya los médicos lo habían desconectado del respirador artificial. “Eso fue Dios, un milagro”, asegura su madre.

Lo que parecía un lento regreso a la vida pronto se transformó en una pesadilla aún mayor: fue encarcelado en Cuba y acusado injustamente de provocar el accidente.

Pasó casi tres años en el Combinado del Este, una de las prisiones más temidas del país, en condiciones inhumanas y bajo sospecha de haber sido utilizado como ficha de canje político en el contexto de las negociaciones entre Washington y La Habana.

“Perdí mis brazos, perdí a mis amigos, perdí mi libertad. Y aun así me hicieron pagar por algo que no fue mi culpa”, contó Barroso, quien sufrió tortuosos procedimientos médicos sin anestesia, infecciones graves y hasta el riesgo constante de abusos sexuales dentro de la prisión.

Hoy, convertido en un ejemplo de resiliencia, Víctor lucha por una prótesis especial que requiere una cirugía de reinnervación nerviosa (TMR). Su campaña de recaudación está activa en gofundme.com/unmilagro. “Quiero volver a sonreír, tener independencia y seguir adelante. No me detendré, porque la vida me dio una segunda oportunidad”, afirma.

Su madre pide apoyo a quienes puedan tenderles la mano: “Necesita la prótesis para las cosas más simples: abrir un pomo de agua, vestirse, comer solo. Ayúdenlo a recuperar su felicidad”.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar