Descarga gratis nuestra App

Díaz-Canel se reúne con jefe de inteligencia rusa en plena ofensiva represiva

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 3 de julio de 2025

Article feature image

En un encuentro marcado por la discreción y el simbolismo político, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel recibió en La Habana a Sergei Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), una figura clave dentro del aparato de seguridad del Kremlin. La reunión, celebrada en el Palacio de la Revolución, ocurre en medio del fortalecimiento de los vínculos entre La Habana y Moscú, en especial en materia de cooperación estratégica e inteligencia.

Durante el encuentro, Díaz-Canel agradeció el respaldo de Rusia ante el embargo de Estados Unidos y expresó su reconocimiento por los esfuerzos del Kremlin para lograr la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. El mandatario cubano también trasladó los saludos del general Raúl Castro a Naryshkin, y destacó que la visita tiene lugar en el contexto del 80.º aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial y los 65 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Sin embargo, el contenido del encuentro fue tratado con especial hermetismo, algo que contrasta con la cobertura mediática habitual que el régimen da a las visitas de altos funcionarios rusos. Esta reserva ha llamado la atención, especialmente al coincidir con el cuarto aniversario de las protestas masivas del 11 de julio de 2021 en Cuba, las mayores manifestaciones contra el régimen en décadas, duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad.

La presencia de altos mandos del Ministerio del Interior, incluido su titular, el general de cuerpo de ejército Lázaro Alberto Álvarez Casas —señalado por su papel clave en la represión interna—, refuerza la impresión de que la visita de Naryshkin va más allá del protocolo diplomático y apunta a un refuerzo de los mecanismos de control social y cooperación entre aparatos represivos.

Rusia ha intensificado su presencia en América Latina mediante proyectos de cooperación en áreas como salud, educación o cultura, muchas veces acompañados de una narrativa ideológica que busca contrarrestar la influencia de Estados Unidos y sus aliados. En este contexto, la alianza con el régimen cubano, uno de sus socios históricos en la región, adquiere una dimensión estratégica.

Para el gobierno de Díaz-Canel, asediado por la crisis económica, el descontento social y el aislamiento internacional, el respaldo político y operativo del Kremlin es vital para su supervivencia. La visita del jefe de inteligencia ruso refuerza esta relación y confirma que Moscú sigue siendo uno de los pilares fundamentales del aparato de poder cubano.

Aunque no se han revelado detalles concretos sobre acuerdos firmados o acciones conjuntas, la reunión evidencia una alianza cada vez más sólida entre dos regímenes marcados por la represión interna, el autoritarismo y la necesidad de blindarse ante el descontento popular.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar