Descarga gratis nuestra App

Denuncian presunta estafa en Matanzas: emprendedora cubana compra café falso vendido por una mipyme

Redacción de CubitaNOW ~ martes 4 de noviembre de 2025

Article feature image

Una emprendedora cubana denunció en redes sociales haber sido víctima de una presunta estafa en Matanzas, tras comprar un paquete de café La Llave falsificado en una mipyme local. La creadora de contenido Yuliet (@yulietbri), quien administra un kiosco de ventas en esa ciudad, relató su experiencia en un video publicado en TikTok, que rápidamente se hizo viral.

“Me estafaron. Normalmente me estafaban muchísimo en La Cuevita de La Habana, eso se sobreentendía, pero que me estafen en una mipyme de Matanzas, a la que compro prácticamente a diario…”, expresó la joven, visiblemente molesta.

Según contó, adquirió una caja del conocido café La Llave a más de 2.000 pesos cubanos por paquete, pero al probarlo notó que el sabor era completamente diferente.

“Nada más que le di un buche a ese café y estaba amarguísimo, el sabor no era nada de café. Me dijo una clienta: ‘Corazón, esto no es café de La Llave, esto es chícharo puro’.”

Yuliet mostró en el video los supuestos paquetes falsificados, señalando irregularidades en el empaque: sellados derretidos, rayaduras y cortes sospechosos, además de una textura que no coincidía con la del producto original.

“La paca, que se supone que es sellada, parecía derretido el nylon más que sellada. Eso no lo había visto cuando lo compré, me di cuenta después de probarlo.”

La joven empresaria decidió reembolsar el dinero a su clienta afectada y usar su experiencia como advertencia para otros consumidores: “Mi punto con hacer este video es que si estás en Matanzas o en la provincia que sea, no te confíes. En Cuba siempre se inventa.”

En los comentarios, decenas de usuarios confirmaron haber pasado por situaciones similares con productos vendidos por mipymes, denunciando que “ni pagando caro se puede confiar en lo que se compra en Cuba”.

La denuncia de Yuliet se suma a un creciente número de quejas en redes sobre la venta de productos falsificados o adulterados en negocios privados del país. En medio de una crisis económica profunda y un desabastecimiento crónico, muchos consumidores denuncian que la falta de controles de calidad ha abierto espacio para el fraude comercial y el engaño al cliente.

El caso, además de poner en duda la credibilidad de ciertas mipymes, refleja un problema más amplio: la vulnerabilidad del consumidor cubano, que paga precios elevados por productos de dudosa procedencia en un mercado donde la necesidad y la falta de transparencia se han vuelto norma.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar