Denuncian que Cuba cobra comisiones por enviar mercenarios a combatir junto a Rusia en Ucrania
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 3 de noviembre de 2025
                           La Asamblea de la Resistencia Cubana denunció que el régimen de La Habana estaría cobrando comisiones por cada ciudadano cubano enviado a combatir en Ucrania como parte de las filas del ejército ruso, en una práctica que viola abiertamente el derecho internacional y que, según los opositores, busca obtener beneficios económicos a costa de vidas humanas.
Durante una conferencia en Miami, el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, secretario general de la organización, afirmó que existen pruebas de que el gobierno cubano recibe dinero directamente de Moscú por cada recluta que llega al frente de guerra, y que esta red de tráfico humano se realiza con la complicidad de altos mandos militares y diplomáticos de la isla.
“Estamos convencidos, con base en investigaciones de las autoridades ucranianas, de que el régimen castrista cobra por cada mercenario enviado. Es una maquinaria de terror que ha convertido a jóvenes cubanos en mercancía de guerra”, declaró Gutiérrez Boronat.
El opositor subrayó que el envío de combatientes cubanos no es un fenómeno reciente, sino que forma parte de la alianza estratégica entre La Habana y Moscú, que se ha profundizado desde el inicio de la invasión rusa en 2022. “El castrismo está comprometido con la guerra de Putin, no solo ideológicamente, sino también económicamente”, añadió.
En el mismo encuentro, la Asamblea confirmó que al menos tres cubanos han sido detenidos en Ucrania y enfrentarán cargos por crímenes de guerra, mientras se investiga la posible presencia de guerrilleros colombianos enviados a través del régimen de Nicolás Maduro.
“La guerrilla colombiana también se ha sumado a esta alianza del mal —por medio de Maduro y del castrismo— enviando combatientes para entrenarse en guerra moderna y regresar a América Latina con nuevas capacidades. Esto representa una amenaza para la seguridad hemisférica”, advirtió Gutiérrez Boronat, quien pidió una investigación internacional.
La denuncia se produce en un momento en que el ejército ruso ha intensificado su ofensiva en la región de Donetsk, donde controla ya más del 80% del territorio. En octubre, Moscú centró sus ataques en ese frente, exigiendo a Ucrania retirar sus tropas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia como condición previa para unas negociaciones de paz, exigencia que Kiev calificó de inaceptable.
El opositor cubano lamentó que, mientras La Habana se enriquece a costa del conflicto, el pueblo cubano continúa viviendo en la miseria. “El régimen no solo esclaviza a su gente dentro del país, también la exporta para pelear guerras ajenas. Esa es la verdadera naturaleza del castrismo”, afirmó.
Organizaciones de derechos humanos en el exilio han instado a la ONU y a la Unión Europea a investigar la posible violación de convenios internacionales sobre el uso de mercenarios, recordando que el derecho internacional prohíbe este tipo de participación militar privada en conflictos extranjeros.
“La dictadura cubana es cómplice de una agresión criminal y se beneficia económicamente de ella. Cada cubano enviado a morir en Ucrania representa otro negocio del régimen”, concluyó Gutiérrez Boronat.