Detienen a mujer en Santiago de Cuba por vender medicamentos en redes sociales
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 1 de agosto de 2025

En medio de la aguda escasez de medicamentos que golpea a los cubanos, se ha conocido el caso de una mujer detenida en Santiago de Cuba tras ser denunciada por vender productos farmacéuticos a través de redes sociales. La información fue divulgada en Facebook por un perfil afín al oficialismo, que intenta presentar este tipo de acciones como logros policiales, aunque en el fondo revela una realidad más preocupante: la falta de acceso a medicamentos esenciales en el país.
Mercedes, como fue identificada la detenida, fue señalada en grupos de compra y venta online por usuarios indignados al ver cómo se comercializan antibióticos, jeringuillas, sueros, y hasta medicamentos inyectables en un mercado informal que crece ante el colapso del sistema de salud pública. Según los testimonios, la mujer fijaba precios altos a productos escasos, sin que quedara claro si los medicamentos eran adquiridos dentro del país o a través de otras vías.
La denuncia fue motivada por una usuaria que, en búsqueda desesperada de antibióticos para tratar una bronquitis, se topó con publicaciones de venta de estos productos en redes sociales. La situación, más allá del caso puntual, refleja una cadena que se alimenta de necesidad y desabastecimiento, donde muchas personas recurren al mercado informal para poder atender condiciones de salud urgentes.
La vivienda de Mercedes, ubicada en la localidad de El Salaito, en la carretera de Siboney, fue objeto de un registro en el que se ocuparon materiales médicos diversos, entre ellos jeringuillas, ampollas de agua para inyección, máscaras de oxígeno, amlodipino, heparina sódica, ácido fólico, citrurias, medicamentos en suspensión, y una decena de tipos de antibióticos.
Aunque la versión oficial intenta mostrar el caso como un éxito del control policial, no aborda el problema estructural que empuja a muchos ciudadanos a convertirse en compradores o vendedores en este mercado negro: la crisis del sistema sanitario, agravada por la falta de materias primas para la producción nacional de medicamentos y la imposibilidad de importar lo necesario debido a la ineficiencia estatal y restricciones externas.
En redes sociales, lejos de celebrarse la detención, varios usuarios han expresado frustración por la situación. Algunos señalan que, más que perseguir a vendedores, el Estado debería garantizar el suministro de medicamentos en farmacias y hospitales, donde muchas veces solo hay estantes vacíos.
Mercedes permanece detenida y, según las fuentes que compartieron la denuncia, la investigación continúa para determinar si hay otras personas involucradas en la red de distribución. No obstante, lo que permanece sin respuesta es cuándo dejarán de ser las redes sociales el único sitio donde muchos cubanos pueden encontrar una medicina.