EE. UU. lanza advertencia clave para quienes salen del país como residentes
Redacción de CubitaNOW ~ martes 26 de agosto de 2025

La Embajada de Estados Unidos lanzó una advertencia dirigida a los titulares de la Green Card que viajan fuera del país, recordando que la residencia permanente no es un estatus que pueda darse por garantizado si se descuida el cumplimiento de las normas migratorias.
El aviso responde a la creciente inquietud entre quienes viajan con frecuencia al extranjero y desconocen que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) puede interpretar sus ausencias prolongadas como un abandono de la residencia.
Según la guía, los residentes permanentes tienen derecho a salir y entrar libremente, pero todo viaje debe tener carácter temporal. En la práctica, esto significa que incluso ausencias menores a un año pueden generar sospechas si no existen pruebas claras de la intención de regresar a Estados Unidos.
La embajada recordó que las salidas que superen los 12 meses suelen provocar la pérdida automática del estatus, salvo que se cuente con un permiso especial de reingreso.
“Lo esencial es demostrar que tu vida sigue estando en Estados Unidos”, puntualiza la guía. Para ello, el USCIS evalúa factores como vínculos familiares, empleo estable, propiedades, cuentas bancarias, licencias de conducir, dirección postal activa y la presentación de impuestos como residente.
Estos elementos permiten probar que el viaje fue temporal y que la intención de regresar nunca se perdió. La embajada insiste en que descuidar estos aspectos puede derivar en largas disputas legales o, en el peor de los casos, en la cancelación definitiva de la residencia.
Para quienes planeen permanecer fuera más de un año, la recomendación es solicitar el permiso de reingreso (Formulario I-131), el cual concede hasta dos años de validez y facilita el retorno sin necesidad de tramitar una visa adicional.
Si el residente ya pasó más de un año fuera sin ese documento, aún puede solicitar la visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada o consulado más cercano. Este proceso exige demostrar que el estatus de residente seguía vigente al momento de la salida, que la intención de volver siempre estuvo presente y que la ausencia prolongada obedeció a causas ajenas a la voluntad del solicitante, como emergencias familiares o problemas de salud.
El mensaje es claro: viajar con Green Card no implica un pase ilimitado. La residencia se mantiene en la medida en que se cumpla con la obligación de vivir de manera permanente en Estados Unidos.
Cada salida debe ser planificada con responsabilidad y respaldada por pruebas que acrediten lazos sólidos en el país. No atender estas advertencias podría significar perder años de esfuerzo en un solo viaje.