Descarga gratis nuestra App

EE.UU. registra menor creación de empleo en julio y sube el desempleo al 4,2%

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 1 de agosto de 2025

Article feature image

El mercado laboral de Estados Unidos mostró señales de enfriamiento en julio, con un leve aumento del desempleo al 4,2% y una creación de empleo menor a la esperada. Según el informe mensual del Departamento de Trabajo, se sumaron 73.000 empleos ajustados estacionalmente, una cifra 30% por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban alrededor de 100.000.

Además del resultado débil de julio, el gobierno revisó a la baja los datos de mayo y junio, eliminando un total de 258.000 empleos previamente reportados. Estas correcciones han encendido las alarmas entre los expertos, que ahora evalúan con más cautela la estabilidad del crecimiento económico.

“El mercado laboral no está colapsando, pero claramente ya no tiene la fuerza que mostraba hace unos trimestres”, explicó Jonathan Pingle, economista jefe de UBS para Estados Unidos. A su juicio, el panorama económico actual es ambiguo: hay elementos que sostienen el crecimiento, como el consumo moderado, pero también señales preocupantes como la sensibilidad de los consumidores a los precios y el estancamiento del empleo en ciertos sectores.

El consumo interno, que había mostrado debilidad en el primer trimestre, ha repuntado ligeramente, impulsado por la confianza de los hogares de ingresos medios y altos. Sin embargo, compañías como Chipotle y Procter & Gamble han advertido que los consumidores jóvenes están limitando sus gastos, especialmente en productos no esenciales.

La situación laboral también se ha visto impactada por factores estructurales. De acuerdo con Jed Kolko, del Peterson Institute for International Economics, el número de empleos necesarios para mantener estable el mercado laboral ha disminuido considerablemente. Hace 18 meses, la economía requería generar 166.000 empleos mensuales; ahora, esa cifra ha bajado a 86.000, en parte debido al fin del reciente auge migratorio.

“El descenso de la inmigración está teniendo un efecto directo sobre la fuerza laboral”, explicó Kolko. Las restricciones fronterizas y las redadas migratorias han reducido la incorporación de trabajadores extranjeros, mientras que el envejecimiento de la población estadounidense limita la entrada de nuevos empleados al mercado. Esta transformación demográfica explica por qué una menor creación de empleos no ha provocado un aumento más marcado del desempleo.

Guy Berger, investigador principal en el Burning Glass Institute, sostuvo que las cifras actuales deben interpretarse con cuidado. “Un aumento modesto en el desempleo no necesariamente indica una crisis, especialmente si la economía ya no necesita crear tantos empleos como antes”, dijo en declaraciones recogidas por The New York Times.

No obstante, la política pública sigue siendo un factor de incertidumbre. Nuevas tarifas arancelarias, cambios en la legislación fiscal y la política migratoria restrictiva podrían alterar el equilibrio económico en los próximos meses. Berger advirtió que, aunque muchos indicadores se han mantenido estables desde el otoño pasado, “no hay garantía de que esa estabilidad se mantenga”.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar