Descarga gratis nuestra App

El régimen cubano busca atraer turistas mexicanos para aliviar su crisis económica

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 3 de julio de 2025

Article feature image

En un intento por reactivar uno de los sectores clave para su debilitada economía, el régimen cubano está redoblando esfuerzos para recuperar al turismo mexicano, históricamente uno de sus principales mercados emisores. La estrategia forma parte de una ofensiva regional para captar divisas en medio de una grave crisis financiera agravada por el colapso del sector turístico tras la pandemia de Covid-19 y el endurecimiento de las sanciones estadounidenses.

Durante una visita oficial a México, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, reconoció que la recuperación turística ha sido lenta y compleja. “La situación del turismo es muy difícil, multifactorial, pero estamos trazando estrategias para revertirla. Volver a conquistar al mercado mexicano es prioritario”, afirmó en declaraciones a El Sol de México.

García Granda destacó la importancia de América Latina en la nueva estrategia de La Habana, que también incluye a países como Argentina, Colombia, Perú y Brasil. “México es fundamental. Estamos cerca geográficamente y compartimos lazos culturales. Queremos que los mexicanos vuelvan a elegir a Cuba como destino vacacional”, sostuvo.

La campaña, sin embargo, refleja el nivel de desesperación del régimen cubano por atraer visitantes internacionales y conseguir ingresos en divisas, en un momento en que el país enfrenta una escasez crónica de alimentos, combustible y medicamentos. El turismo, que representaba una de las principales fuentes de ingreso antes de 2020, ha sido duramente golpeado, y Cuba no ha logrado recuperar los niveles de visitantes previos a la pandemia.

Entre los factores señalados por el funcionario están el impacto de las medidas restrictivas impuestas por Donald Trump y la quiebra de importantes turoperadores emisores durante los años más duros del confinamiento. “Muchos de los actores claves del turismo mexicano hacia Cuba desaparecieron tras la pandemia, y ahora estamos tratando de reconstruir esa red comercial”, explicó.

García Granda hizo un llamado a la colaboración del nuevo gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum, señalando que la promoción conjunta entre ambos países podría ser una vía eficaz para revitalizar el flujo turístico. “México podría aportar mucho en materia de promoción y publicidad. Estamos abiertos a desarrollar acciones conjuntas para ofrecer experiencias integradas a los turistas internacionales, especialmente aquellos que vienen de lugares lejanos como China o Rusia”, comentó.

El régimen cubano insiste en presentar esta ofensiva turística como una muestra de resiliencia frente al embargo estadounidense. “No nos echamos a llorar. Convertimos las dificultades en retos”, dijo el ministro, defendiendo la necesidad de mantener una narrativa optimista pese al deterioro interno.

Aunque aún no existen acuerdos concretos con el gobierno de México, García Granda aseguró que existe la “voluntad” de avanzar hacia una cooperación turística más profunda, sobre todo de cara a eventos internacionales como el Mundial de Fútbol 2026, en el que México será una de las sedes.

La apuesta por el mercado mexicano no es nueva, pero sí adquiere urgencia ante el colapso económico que vive la isla. El régimen busca posicionar a Cuba como un destino “auténtico y culturalmente rico”, pero enfrenta desafíos serios: apagones constantes, desabastecimiento generalizado, inseguridad creciente y una infraestructura deteriorada que pone en duda la viabilidad de atraer al turismo internacional en gran escala.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar