Descarga gratis nuestra App

Embajada de EEUU exige la liberación del prisionero político cubano Félix Navarro

Redacción de CubitaNOW ~ martes 19 de agosto de 2025

Article feature image

La Embajada de Estados Unidos en La Habana expresó su profunda preocupación por la situación del prisionero político cubano Félix Navarro, quien continúa encarcelado en condiciones de salud precarias tras décadas de activismo pacífico por la libertad y la democracia en la isla.

En un mensaje difundido este lunes en redes sociales, la sede diplomática calificó a Navarro como “injustamente encarcelado” y destacó que su único “delito” ha sido exigir derechos fundamentales para su patria. La embajada subrayó que Estados Unidos seguirá utilizando todos los recursos políticos a su alcance para apoyar la libertad en Cuba y llamó a otras democracias del mundo a sumarse a esta causa.

Navarro, de 72 años, preside el opositor Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel y promueve la plataforma ciudadana Cuba Decide. Padece enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas respiratorios, los cuales se han agravado durante su detención debido a la falta de atención médica adecuada.

La situación de Navarro no es un caso aislado. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también ha alertado sobre la grave condición de salud de opositores como Navarro y José Daniel Ferrer, quienes permanecen detenidos pese a ser beneficiarios de medidas cautelares que el régimen cubano no ha respetado. Ambos fueron excarcelados en enero tras gestiones del Vaticano, pero en abril la autoridad cubana revocó su libertad condicional alegando supuestas violaciones a las condiciones impuestas.

En su informe anual sobre derechos humanos, el Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que el gobierno cubano mantiene “problemas significativos” en materia de respeto a los derechos fundamentales y no sanciona a los funcionarios responsables de abusos. Por su parte, La Habana continúa negando la existencia de presos políticos, asegurando que se trata únicamente de ciudadanos sancionados por violar leyes locales.

Organizaciones independientes en Cuba registran actualmente a más de mil personas cumpliendo condenas por motivos políticos, en un contexto donde el activismo pacífico puede ser castigado con prisión prolongada y sin garantías de atención médica. Este escenario refleja la persistente represión del régimen cubano contra quienes se atreven a demandar cambios democráticos en la isla.

El caso de Félix Navarro, líder opositor y figura emblemática de la resistencia civil cubana, pone de relieve la vulnerabilidad de los disidentes frente a un sistema que persigue cualquier forma de activismo pacífico. La falta de respuesta médica adecuada y las reiteradas detenciones subrayan la urgencia de que la comunidad internacional presione al régimen para garantizar derechos básicos a los presos políticos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar