Descarga gratis nuestra App

ETECSA desata la furia popular con nueva recarga mínima de 600 CUP

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 7 de agosto de 2025

Article feature image

“¡Más cínicos, imposible!” fue solo uno de los cientos de comentarios que inundaron las redes sociales luego de que ETECSA anunciara una nueva promoción de recarga internacional que eleva el mínimo a 600 pesos cubanos.

La oferta, vigente del 11 al 16 de agosto, incluye 25 GB y datos ilimitados entre la medianoche y las 7:00 a.m., por 35 días. Pero el cambio ha sido recibido como una provocación descarada, teniendo en cuenta la mala calidad del servicio y la falta de alternativas reales.

“¿Cuál verano? Esto es un abuso”, ironizó una usuaria en Facebook, mientras otros calificaron la medida como “una burla hacia el pueblo” y “una estrategia para exprimir al emigrado”. En efecto, la empresa estatal sigue ajustando sus políticas sin mostrar avances en infraestructura ni justificar el destino de los ingresos, que superan los 24 millones de dólares en solo 46 días, gracias al alza del mínimo para las recargas.

"Encima de que suben a 600, ni siquiera lo ponen en el saldo principal", se quejó otra usuaria. Y muchos denuncian que ni con promociones se pueden conectar bien ya sea por apagones o por la inestabilidad de la red.

Lo que más indigna a los usuarios es que la compañía limita las recargas nacionales a solo 360 CUP mensuales, mientras aplica una tasa de cambio artificial que hace casi imposible para un cubano promedio competir con el valor del dólar en la calle. Así, el acceso a internet se convierte en un lujo reservado para quienes reciben remesas, profundizando una brecha digital y social cada vez más alarmante.

"Es una empresa socialista que se comporta como monopolio capitalista", escribió un joven desde Santiago de Cuba, en una de las publicaciones más compartidas del día. Otros piden directamente una auditoría pública y exigen transparencia con el uso de los fondos recaudados.

Pese al creciente malestar, ETECSA no ha emitido ninguna respuesta oficial a las críticas. La percepción generalizada es que las telecomunicaciones en Cuba están cada vez más dolarizadas y cada vez menos al servicio del pueblo.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar