Descarga gratis nuestra App

Exmilitar cubano enfrenta cadena perpetua en EEUU por millonario fraude con préstamos de ayuda por la pandemia

Redacción de CubitaNOW ~ martes 13 de mayo de 2025

Article feature image

Un exmilitar cubano radicado en Iowa fue declarado culpable en Estados Unidos por su participación en un esquema fraudulento que desvió más de 2.4 millones de dólares del programa de asistencia federal PPP, creado durante la pandemia para apoyar a pequeños negocios.

Se trata de Yovany Ciero, de 48 años, originario de Puerto Padre, Las Tunas, quien llegó a Estados Unidos hace casi dos décadas tras cruzar la frontera desde México, luego de que se le negara una visa. En Cuba, Ciero había alcanzado el rango de sargento en el Ejército. Ahora, tras ser hallado culpable de casi 30 delitos federales, podría pasar el resto de su vida en prisión.

El 8 de mayo de 2025, un jurado en el Distrito Norte de Iowa lo declaró culpable de tres cargos de fraude electrónico, 23 de lavado de dinero, uno por realizar transacciones con fondos provenientes de actividades ilícitas y uno más por conspiración para lavar dinero. La sentencia será dictada por el juez Leonard T. Strand, y Ciero se mantiene en libertad bajo fianza mientras espera su condena.

Durante el juicio, que duró cuatro días, la Fiscalía presentó evidencia de que Ciero actuó como reclutador dentro de una red que involucró a más de 100 inmigrantes cubanos. Entre julio y agosto de 2020, los participantes presentaron solicitudes falsas al Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP), alegando que eran trabajadores independientes con ingresos anuales de hasta 100,000 dólares en 2019. En realidad, la mayoría, incluido el propio Ciero, eran empleados de una planta procesadora de carne en Algona, Iowa.

Como parte del esquema, Ciero recopilaba datos personales de los solicitantes y los entregaba a otros cómplices encargados de tramitar las solicitudes fraudulentas. Por cada préstamo aprobado —generalmente de 20,000 dólares—, Ciero recibía una comisión de 3,000 dólares. También tramitó dos préstamos a nombre suyo y de su pareja, con los que adquirió un camión de carga.

Según las autoridades, se presentaron solicitudes por más de 4 millones de dólares, de los cuales el gobierno estadounidense perdió más de 2.4 millones. Ciero es el sexto exempleado de esta planta cárnica condenado por participar en el fraude.

El caso fue investigado por el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina del Inspector General de la Administración de Pequeños Negocios. La Fiscalía destacó que el veredicto se alcanzó en apenas tres horas y media de deliberaciones, lo que refleja la contundencia de las pruebas.

Además de enfrentar una posible cadena perpetua, Ciero podría recibir multas que superan los 10 millones de dólares y estará bajo supervisión federal durante al menos tres años después de cumplir su condena. El caso es uno de los más relevantes en la región relacionado con el mal uso de los fondos federales destinados a enfrentar la crisis sanitaria por COVID-19.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar