Filtración expone visitas de Mariela Castro y 'El Cangrejo' a Estados Unidos
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 1 de agosto de 2025

Una investigación realizada por el periodista Mario J. Pentón, de Martí Noticias, ha sacado a la luz una serie de viajes realizados por miembros del círculo íntimo de Raúl Castro —incluidos su hija Mariela Castro, su nieto Raúl Guillermo Rodríguez Castro (alias “El Cangrejo”), y otros altos funcionarios del régimen— a territorio estadounidense entre 2012 y 2016, en plena etapa de acercamiento diplomático entre La Habana y Washington.
Basada en documentos oficiales filtrados del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba, la investigación detalla cómo estas figuras del poder castrista obtuvieron visas diplomáticas, contaron con protección especial del gobierno de EE. UU., y realizaron estancias prolongadas en ciudades como Nueva York y Washington. Algunos de estos viajes se extendieron por casi tres semanas, mucho más allá de los eventos oficiales que supuestamente justificaban su entrada al país.
Uno de los casos más llamativos es el de “El Cangrejo”, nieto de Raúl Castro y uno de sus escoltas personales más cercanos, quien viajó con pasaporte diplomático a Estados Unidos en julio de 2015, bajo el argumento de asistir a reuniones del sistema de Naciones Unidas. En otra nota oficial, fechada en septiembre de ese año, se solicitó la entrada de los escoltas del general para acompañarlo en una visita a Nueva York entre el 20 de septiembre y el 8 de octubre, según reveló Martí Noticias.
También figura en la lista Mariela Castro Espín, hija del expresidente cubano y directora del CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual), quien viajó a Estados Unidos en abril de 2015, acompañada de sus hijos Lisa y Paolo Titolo Castro, su esposo y una funcionaria del centro. Todos portaban pasaportes oficiales, y el motivo declarado del viaje fue su participación en el 48º período de sesiones de la Comisión de Población de la ONU.
La relación de Mariela Castro con EE. UU. no es nueva. Ya en 2002, el régimen intentó gestionar su entrada para asistir a una conferencia de género en California, y en 2012 participó en un evento académico en San Francisco, lo cual desató críticas en el Congreso de EE. UU.
El reportaje de Pentón también recuerda cómo el otorgamiento de visas a Mariela Castro generó protestas entre políticos y organizaciones estadounidenses. El entonces senador Marco Rubio, hoy secretario de Estado, y el senador Bob Menéndez criticaron duramente al Departamento de Estado por permitir su entrada, al considerar que se trataba de una figura activa en la maquinaria del régimen.
A pesar de ello, Mariela fue recibida con protección del Buró de Seguridad Diplomática y se alojó en las cercanías de la misión cubana en la ONU. En una ocasión, se le limitó el radio de movimiento a 25 millas de Nueva York, impidiéndole asistir a un evento en Filadelfia donde recibiría un premio por su activismo LGBT.
“La hipocresía del régimen cubano es bien conocida en todo el mundo y por su propio pueblo. Mientras el pueblo cubano sufre hambre, apagones y pobreza extrema, sus líderes disfrutan de lujos y viajes al extranjero”, declaró un vocero del Departamento de Estado a Martí Noticias.
Los documentos también mencionan a Vilma Rodríguez Castro, nieta de Raúl, quien realizó al menos cinco viajes a Estados Unidos con pasaporte diplomático entre 2012 y 2016. Por su parte, “El Cangrejo” ha sido señalado por su creciente poder dentro del aparato militar y empresarial cubano, aunque hasta la fecha no ha sido objeto de sanciones por parte de Washington.
Los hijos de Mariela Castro, con ciudadanía italiana por parte de su padre Paolo Titolo, están hoy ligados a negocios rentables dentro de la isla. La aparente inmunidad con que se mueven los descendientes del castrismo contrasta con las graves restricciones migratorias que enfrentan millones de cubanos para salir del país o para obtener una simple visa.

La revelación de estos viajes ha generado nuevas críticas en el Congreso estadounidense. Varios legisladores han pedido que se revisen los privilegios diplomáticos otorgados a familiares de figuras del régimen cubano, y que se impongan sanciones a aquellos involucrados en actividades represivas o corruptas.
Fuente: Martí Noticias