Florida aumentará el salario mínimo en septiembre
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 1 de agosto de 2025

Florida se prepara para un nuevo aumento en el salario mínimo que entrará en vigor el próximo 30 de septiembre de 2025. A partir de esa fecha, los trabajadores deberán recibir al menos $14 por hora, como parte del plan gradual aprobado por los votantes en 2020 a través de la Enmienda 2.
La iniciativa, impulsada por el abogado John Morgan, fue respaldada por más del 60% del electorado y estableció un cronograma de aumentos anuales de $1, cada 30 de septiembre, hasta alcanzar los $15 por hora en 2026. Una vez alcanzada esa cifra, el salario mínimo será ajustado automáticamente cada año según la inflación, utilizando como referencia el índice nacional de precios al consumidor (CPI-W).
Además del salario mínimo general, el sueldo base para trabajadores que reciben propinas —como meseros o empleados en hoteles— también subirá: pasará de $9.98 a $10.98 por hora. En estos casos, la ley exige que los empleadores se aseguren de que las propinas permitan alcanzar al menos el salario mínimo general de $14 por hora.
El ajuste impactará a miles de trabajadores por hora, ya sean a tiempo completo, parcial o temporales. Sectores como la hostelería, el comercio minorista, la restauración, la limpieza y los cuidados personales sentirán de forma más directa los efectos del aumento.
Con esta medida, Florida se une a más de 30 estados que han optado por establecer un salario mínimo superior al federal, que permanece en $7.25 por hora desde 2009. A nivel nacional, otros estados han adoptado políticas similares: California paga $16 por hora, Washington $16.28, y Nueva York y Massachusetts mantienen un mínimo de $15.
Ante la inminente entrada en vigor del nuevo salario, las empresas tienen pocos días para adaptarse. El Departamento de Oportunidades Económicas de Florida recomienda a los empleadores actualizar sus sistemas de nómina, revisar los contratos laborales y reemplazar los afiches informativos obligatorios que deben estar visibles en inglés, español y criollo haitiano.
El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear sanciones legales, multas económicas y demandas por parte de los empleados afectados. Por ello, se exhorta a los empleadores a actuar con responsabilidad y anticipación.
La medida ha sido vista como un paso positivo por muchos trabajadores que consideran que el aumento les permitirá hacer frente con mayor dignidad al costo de vida. Sin embargo, algunos empleadores advierten sobre el impacto que tendrá en sus gastos operativos, especialmente en pequeñas empresas.