Foro “Juntos X Cuba” reúne a empresarios de la diáspora en paralelo a FIHAV 2025
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 27 de noviembre de 2025
Un número significativo de cubanos residentes en el exterior participaron este miércoles en el foro “Juntos X Cuba”, organizado por la Cancillería de la isla para explorar formas de invertir y colaborar con la economía nacional, sumida en una profunda crisis desde hace más de cinco años.
El encuentro, octavo del año con la diáspora y paralelo a la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025), permitió a los empresarios dialogar directamente con representantes del Comercio Exterior, la Cámara de Comercio y varios ministerios, reseñó Cubadebate.
La directora general de Asuntos Consulares, Ana Teresita González Fraga, pidió a los empresarios exponer sus “ideas” y “propuestas”, mientras presentó las nuevas flexibilizaciones para la inversión y las oportunidades en los territorios anunciadas por el Gobierno. “Los cubanos residentes en el exterior tienen las mismas oportunidades que cualquier inversionista extranjero para hacer negocios en Cuba”, aseguró el viceprimer ministro y titular del Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Óscar Pérez-Oliva Fraga.
Días atrás se anunció que muchos de los empresarios cubanos en el exterior llegarían a Fihav como expositores y otros en modalidad “maletín en mano” para concretar negocios e inversiones en la isla. Durante el mayor evento comercial y de negocios del país, que concluirá el próximo domingo en Expocuba, se habilitó un espacio específico de intercambio con esta comunidad, explicó Pérez-Oliva.
El número de empresarios cubanoamericanos aún no se precisa, aunque podría superar la cifra de la pasada edición (30), suspendida en sus últimas jornadas por los efectos del huracán Rafael en el occidente de Cuba. Ahora, tanto cubanos como extranjeros tendrán un abanico de posibilidades en al menos cinco nuevas áreas temáticas de exposición:
Productos y servicios exportables cubanos
Transición energética en la isla
Inteligencia artificial (IA)
Mecanismos de integración regional
Promoción integral del sector turístico, en medio del declive sostenido de visitantes internacionales
Los inversionistas cubanos residentes en el exterior comenzaron a tener panel propio en la Feria desde 2023, en un momento de intensificación de las relaciones entre la isla y Estados Unidos. “No existe ninguna restricción de la parte cubana, pero siempre ha habido una especie de tabú sobre si los cubanos que residen en el exterior pueden invertir o no en Cuba”, señaló entonces el exministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca.
Desde la edición 38, la Feria se diseñó para que los empresarios de la diáspora conocieran mejor las oportunidades y recibieran información para hacer negocios con Cuba. Sin embargo, las sanciones de EEUU obligan a las firmas norteamericanas interesadas a solicitar permisos a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).
En esa misma fecha, la isla acogió el Foro Empresarial Cuba-Estados Unidos, una cumbre de empresarios de ambos países que, según analistas, no se realizaba en esa escala desde 2016, durante el período de “deshielo” en las relaciones bilaterales.