Hundimiento turístico en Cuba deja cifras alarmantes en lo que va de 2025
Redacción de CubitaNOW ~ martes 19 de agosto de 2025

El turismo internacional en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos en las últimas décadas. Según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en los primeros siete meses de 2025 la Isla apenas recibió 1.577.330 viajeros, cifra que representa un 82,8 % del total registrado en igual período de 2024.
De ellos, 1.123.987 fueron turistas internacionales, lo que equivale a un 76,8 % en comparación con el año anterior, una caída que confirma el derrumbe sostenido de un sector clave para la economía cubana.
La magnitud del retroceso queda en evidencia con los 338.922 visitantes menos que llegaron a Cuba respecto a 2024. En este escenario, los principales mercados emisores han reducido drásticamente sus aportes.
Rusia, que en años recientes había sido uno de los sostenes del turismo hacia Cuba, registró una caída del 41,8 %, con apenas 71.797 visitantes. Alemania y España mostraron descensos aún más drásticos, con desplomes del 60,7 % y del 72 %, respectivamente, confirmando la pérdida de atractivo cubano en Europa.
“Últimamente ha dejado de ser noticia, pero se consolida la crisis del turismo internacional en Cuba”, advirtió el economista Pedro Monreal en la red social X, destacando que el acumulado de visitantes en el primer semestre equivale apenas a tres cuartas partes de lo recibido en 2024.
Sus palabras reflejan un consenso creciente entre expertos que consideran que la recuperación del sector no es inminente y que la estrategia gubernamental de continuar levantando hoteles contrasta con la falta de recursos en áreas como salud y alimentación.
La comunidad cubana en el exterior, una de las fuentes más estables de viajeros, también sufrió un retroceso moderado, situándose en un 78,5 % respecto al año anterior.
En contraste, países latinoamericanos como Argentina y Colombia registraron ligeros aumentos, aunque sus cifras siguen siendo marginales dentro del total.
Los gráficos de la ONEI muestran que julio fue uno de los peores meses del año, consolidando la curva descendente iniciada en abril. Este comportamiento anticipa que las metas oficiales para 2025 podrían quedar muy por debajo de lo esperado, lo que supondría otro golpe para la debilitada economía cubana.
El desplome turístico no solo afecta al ingreso en divisas, sino que expone la falta de condiciones estructurales para competir con otros destinos del Caribe. En un contexto marcado por la crisis energética, la escasez de alimentos y la emigración masiva, el turismo deja de ser el motor económico que alguna vez sostuvo buena parte de las finanzas del país.