La Habana anuncia nuevo servicio de guaguas exclusivo para personal de salud
Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de noviembre de 2025
En medio del deterioro económico más severo de los últimos años y una crisis sanitaria sin precedentes, el Gobierno cubano anunció que La Habana contará con un nuevo servicio de transporte dirigido exclusivamente a los trabajadores del sector de la Salud. La iniciativa, bautizada Transmed, comenzará a operar “en las próximas semanas” con 20 ómnibus nuevos, según adelantó en redes sociales el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
El anuncio formó parte de una extensa publicación dedicada al 506 aniversario de la ciudad y a la situación del transporte capitalino. Aunque el ministro no ofreció detalles adicionales sobre el funcionamiento del nuevo servicio, aseguró que será “muy bien recibido por la población”, atendiendo al tipo de servicio que prestará.
El mensaje llega en un contexto extremo para el sistema sanitario del país. La epidemia de dengue y chikungunya mantiene los hospitales habaneros saturados y, según estimaciones del propio MINSAP, al menos un tercio de los cubanos podría haberse contagiado en los últimos meses. La capital es una de las zonas más afectadas, con miles de casos semanales y un número indeterminado de fallecidos que las autoridades no han informado públicamente.
La ciudadanía, entretanto, se muestra cada vez más crítica ante la gestión gubernamental: denuncias de falta de medicamentos, ausencia de fumigación, hospitales en estado crítico y un manejo opaco de las cifras oficiales alimentan el malestar en redes y en las calles.
A esto se suma la situación interna del propio sector de la Salud. Cuba enfrenta un declive sostenido de su fuerza laboral sanitaria, golpeada por la sobrecarga asistencial, salarios insuficientes, condiciones de trabajo precarias y un éxodo masivo de profesionales hacia otros países o sectores mejor remunerados. En este escenario, el nuevo servicio de guaguas pretende aliviar parte del desgaste diario de médicos, enfermeros y técnicos.
Rodríguez Dávila aprovechó su mensaje para describir el complejo panorama del transporte público habanero, que vive “momentos muy difíciles”, con la menor cantidad de ómnibus circulando desde que se llevan registros. Señaló como principales causas los malos mantenimientos, la escasez de piezas y la falta de combustible.
Aun así, insistió en destacar los proyectos que ya están en marcha: triciclos eléctricos, rutas de microbuses, el nuevo modelo de gestión de ambulancias y los vehículos pertenecientes a empresas estatales que apoyan la movilidad de pasajeros. También anunció la compra de 15 carros fúnebres eléctricos bajo un modelo “sostenible”, además de confirmar que antes de fin de año estarán listas las primeras guaguas reparadas en Guanajay gracias a un donativo chino.
Estos vehículos, dijo, se incorporarán “gradualmente” al servicio público de transporte.
Con Transmed, el Gobierno busca mostrar una respuesta inmediata a un sector sanitario exhausto. Pero, en un país donde el transporte público está al borde del colapso y la crisis de salud continúa agravándose, queda por ver si 20 guaguas —o los proyectos anunciados— lograrán aliviar un sistema que sigue funcionando al límite.