Descarga gratis nuestra App

La inflación oficial en Cuba sube a 15,41 %, pero economistas estiman que la real ronda el 70 % en 2025

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 15 de noviembre de 2025

Article feature image

La inflación interanual en el mercado formal de Cuba alcanzó en octubre el 15,41 %, una ligera subida respecto a septiembre que, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) citados por la agencia EFE, marca el fin de la tendencia a la baja iniciada hace año y medio. Sin embargo, detrás de ese número aparentemente moderado, economistas advierten que el costo real de la vida en la Isla es mucho mayor.

De acuerdo con el economista cubano Pavel Vidal, la inflación efectiva en Cuba para 2025 —que incluye el mercado informal, donde compran la mayoría de los ciudadanos— “rondaría el 70 %”.

El dato de 15,41 % se corresponde con la inflación interanual, es decir, cuánto han subido los precios en promedio en los últimos 12 meses. Pese al repunte, la inflación oficial sigue muy por debajo del nivel reportado un año atrás: en octubre de 2024 la tasa interanual era de 28,09 %, mientras que la variación mensual respecto a septiembre fue de 0,96 % y la acumulada del año se situó en 11,94 %, según la ONEI.

Por categorías, el grupo con mayor incremento fue “bebidas alcohólicas y tabaco”, que escaló un 104,22 %, duplicando ampliamente sus precios en un año. Le siguieron “restaurantes y hoteles” (23,54 %), “educación” (16,84 %), “servicios de vivienda” (14,44 %), “alimentos y bebidas no alcohólicas” (14,33 %), “bienes y servicios diversos” (13,38 %) y “muebles y artículos para el hogar” (13,37 %). En el extremo opuesto, Comunicaciones, con un 0,47 %, continúa siendo la categoría menos inflacionaria, pese al fuerte aumento tarifario del 30 de mayo que desató críticas y protestas.

Las estimaciones independientes, sin embargo, dibujan un panorama mucho más severo. El cálculo de Vidal apunta a una brecha profunda entre los precios formales y los del mercado informal, donde la escasez crónica y el desabastecimiento disparan los costos de bienes esenciales.

Los datos históricos muestran un deterioro constante del poder adquisitivo desde 2020. EFE recuerda que la inflación ha triplicado los precios en la Isla en ese periodo: el IPC cerró 2021 por encima del 77 %, descendió a 39,07 % en 2022, a 31,34 % en 2023 y a 24,88 % en 2024. Incluso con esa desaceleración, el país lleva varios años encadenando tasas muy elevadas.

El despacho de EFE describe un escenario macroeconómico profundamente adverso: escasez de alimentos, medicinas y combustible; inflación persistente; contracción económica; dolarización creciente y apagones prolongados. La economía cubana cayó un 1,1 % en 2024 y acumula un retroceso del 11 % en los últimos cinco años, según las cifras oficiales. A ello se suma la previsión de la CEPAL, que estima que el PIB volverá a ser negativo este año.

En conjunto, los datos —oficiales e independientes— reflejan un país atrapado en una crisis sostenida, donde la inflación ya no es un fenómeno puntual sino un elemento estructural del deterioro económico.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar