La Torre de la Libertad reabre sus puertas en Miami como faro cultural y símbolo del exilio cubano
Redacción de CubitaNOW ~ martes 16 de septiembre de 2025

La icónica Torre de la Libertad de Miami reabrió oficialmente sus puertas este 2025, en el marco de la conmemoración de su centenario, tras una restauración de dos años que devuelve esplendor a uno de los edificios más emblemáticos del sur de Florida.
Ubicada en el 600 de Biscayne Boulevard, en pleno downtown, la reapertura se celebró con una ceremonia de corte de cinta que reunió a autoridades, líderes comunitarios y representantes del exilio cubano, consolidando el papel del monumento como símbolo de memoria, esperanza y resiliencia
Construida en 1925 como sede del periódico Miami News, la torre fue, durante décadas, el edificio más alto de la ciudad. Su diseño, inspirado en la Giralda de Sevilla, reflejaba el auge arquitectónico mediterráneo de la época.
Sin embargo, fue en la década de 1960 cuando el edificio adquirió su mayor significado histórico: allí funcionó el centro de procesamiento para miles de cubanos que huían de la Revolución de Fidel Castro. Desde entonces, pasó a ser conocida como la Torre de la Libertad, un espacio que simbolizó la acogida y las nuevas oportunidades para generaciones de inmigrantes
Tras años de uso administrativo, el edificio cayó en el abandono y estuvo en riesgo de demolición. La presión de la comunidad y de organizaciones culturales logró salvarlo. Finalmente, en 2008 fue declarado Monumento Histórico Nacional y se convirtió en un símbolo vivo de la memoria del exilio y de la ciudad.
En su renovada etapa, la Torre funcionará como museo y centro cívico, bajo la dirección del Miami Dade College y su presidenta, Madeline Pumariega. El espacio ofrecerá exposiciones que resaltan la historia de la migración y el aporte de las distintas comunidades que han moldeado a Miami, además de actividades artísticas y educativas dirigidas a las nuevas generaciones.
Los asistentes a la reapertura pudieron recorrer por primera vez las galerías restauradas, que combinan tecnología interactiva con archivos históricos. El ambiente estuvo marcado por la nostalgia y el orgullo, en un acto que evocó el pasado y proyectó el futuro del edificio como punto de encuentro cultural.