Descarga gratis nuestra App

Madre cubana denuncia el colapso del sistema de salud: “Los niños con fiebre llenan los hospitales y no hay medicamentos”

Redacción de CubitaNOW ~ martes 21 de octubre de 2025

Article feature image
Foto de Martí Noticias

La crisis sanitaria en Cuba se refleja en testimonios como el de Yaima Sardiñas, madre de dos niños y residente en Boyeros, La Habana, quien describe el colapso del sistema de salud y la propagación descontrolada de enfermedades virales que afectan a miles de familias.

“La situación que estamos viviendo ahora mismo es súper complicada”, contó Sardiñas al medio independiente Martí Noticias. “Yo acabo de atravesar esto con los niños ahora. Y esto es lo más grande de la vida. Fiebre de hasta 40. La fiebre no baja con nada”, relató angustiada.

La activista independiente, que ha sido objeto de acoso por parte de la Seguridad del Estado debido a sus publicaciones críticas, denunció el panorama de los hospitales:

“Uno va a los hospitales y todos los niños están con los mismos síntomas, con los mismos padecimientos. Mucha gente allí esperando, bajando fiebre en el mismo lobby del hospital. Esto es terrible, terrible, terrible”.

Según explicó, la mayoría de los niños en su barrio están enfermos, y los contagios siguen extendiéndose sin control. “En mi barrio, todos los niños se han enfermado con eso. Los que no estaban enfermos lo están atravesando ahora”, dijo.

La escasez de medicamentos agrava aún más la situación. “Ni con paracetamol ni con dipirona a veces la fiebre baja. Lo peor es que no hay medicamentos. Entonces uno tiene que salir a buscar por el mercado negro, en los grupos, buscando en Facebook a ver quién vende medicamentos”, detalló.

Los precios, asegura, son inaccesibles para la mayoría: “Una tirilla de 10 pastillas de paracetamol cuesta 500 pesos, de dipirona 600, el ácido fólico 350…”. Ante esa realidad, ha tenido que recurrir a remedios caseros para aliviar los síntomas de sus hijos.

La situación epidemiológica actual en Cuba está marcada por la circulación de arbovirus como dengue, chikungunya, oropouche y hepatitis, agravada por la malnutrición y la falta de condiciones sanitarias básicas.

“Los cubanos no tenemos ningún tipo de alimentación adecuada para soportar un virus como este. No hay poder adquisitivo para comprar las cosas”, afirmó Sardiñas.

La madre relató que sus dos hijos enfermaron consecutivamente, con fiebre persistente, dolores corporales y pérdida de apetito. “Me pasé una semana sin poder dormir. Primero empezó la niña de 11 años, y luego el niño. Una semana entera bajándole fiebre”, recordó.

Lo que más la indigna es la ausencia de respuesta institucional: “Por parte del Estado no hay ningún tipo de respuesta. Los basureros siguen igual, no fumigan las casas, no se hace nada. Y los cubanos seguimos sufriendo”.

Mientras tanto, el régimen asegura en sus redes oficiales haber desplegado desde principios de octubre una “ofensiva” para mejorar servicios como la electricidad, el agua y la recogida de desechos sólidos, con el objetivo de “lograr una mejor capital de la nación”.

Sin embargo, testimonios como el de Sardiñas evidencian que, en las calles, la realidad es muy distinta: hospitales saturados, medicamentos ausentes y una población que, ante la inacción estatal, enfrenta sola una emergencia sanitaria que no da tregua.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar