'Nadie como un juez para acelerar la residencia si entraste con parole' afirma abogado Willy Allen
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 1 de agosto de 2025

El abogado de inmigración Willy Allen afirmó que nunca ha visto a un juez de inmigración negarle la residencia a un cliente que entró legalmente a Estados Unidos con un parole, y cuya solicitud se ha presentado bajo la Ley de Ajuste Cubano. Aseguró que, de todas las vías, la más rápida y efectiva para lograr la residencia es precisamente la Corte, donde ha logrado fechas concretas para sus clientes sin los largos tiempos de espera que enfrenta el proceso vía USCIS.
Allen explicó que incluso en situaciones adversas, como una posible detención por parte de ICE, si el inmigrante cuenta con un parole válido —especialmente si figura en la segunda casilla—, puede pedir la residencia directamente al juez de inmigración. “En Corte, con un parole, yo sé cuándo me van a dar la residencia. Si una persona con parole la detienen y no hay delito criminal, yo voy a pedir su residencia y el juez se la va a dar”, afirmó con total seguridad.
“Yo trato de mantener en la Corte a todos los cubanos que tengo porque es el camino más rápido. Algunos jueces tienen sobrecarga de casos y algunos clientes tienen miedo escénico, pero yo nunca he perdido un caso así. Nunca un juez me ha negado un Ajuste Cubano de una persona con parole”, enfatizó.
Willy Allen también contrastó este camino con el de quienes presentan la solicitud directamente ante USCIS, proceso que, según él, puede extenderse más allá de los 500 o incluso 900 días. En cambio, en Corte, las fechas de audiencia permiten tener una resolución más inmediata y favorable, con la ventaja de que la residencia se otorga de forma retroactiva a la fecha de entrada al país.
El testimonio de Allen se dio como respuesta a un espectador que preguntó por su situación: un parole 212 en segunda casilla con asilo afirmativo vigente y más de 550 días esperando por su residencia. Allen le aseguró que si llegara a ser detenido, el juez tendría la jurisdicción para otorgarle la residencia.
Finalmente, Allen indicó que los casos más comunes que está manejando actualmente son de personas que ingresaron a través de CBP One o con visas, como los ciudadanos españoles, y que la tendencia continúa marcando un alto volumen de solicitudes desde estas vías.