Niño de 5 años fallece por intoxicación con paracetamol caducado en Santiago de Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 4 de septiembre de 2025

La comunidad de La Maya atraviesa una profunda conmoción tras la muerte de un niño de apenas cinco años y la hospitalización de su hermano de 11 por una presunta intoxicación con paracetamol vencido.
Según confirmó la Dirección General de Salud de Santiago de Cuba, el lamentable suceso ocurrió en la mañana del martes 2 de septiembre, después de que los menores ingirieran tabletas de 500 mg de paracetamol de origen extranjero cuyo envase mostraba fecha de caducidad del año 2020.

El menor de cinco años fue ingresado de urgencia en el Policlínico “Carlos Juan Finlay” con síntomas graves como convulsiones.
Pese a los esfuerzos médicos por estabilizarlo, falleció. Su hermano mayor también presentó síntomas similares, pero logró ser estabilizado y fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Norte “Juan de la Cruz Martínez Maceira” (“La Ondi”), donde permanece estable y bajo estrecha observación.
Las autoridades sanitarias anunciaron la apertura inmediata de una investigación del caso y formuló un llamado enérgico a las familias: verificar siempre la fecha de vencimiento y la procedencia de los medicamentos antes de administrar cualquier dosis. Este trágico incidente va más allá de la devastadora pérdida humana; revela un problema estructural preocupante: la circulación de medicamentos caducados y la adquisición de fármacos en el mercado informal, consecuencia directa de la escasez que enfrentan muchas familias cubanas.
En un contexto donde la población recurre a cualquier alternativa para aliviar síntomas básicos, la negligencia familiar no puede entenderse sin considerar la responsabilidad del sistema sanitario.
¿Deberá atribuirse esta tragedia solo a un error doméstico, o también a un sistema que, pese a sus aspiraciones de cobertura universal, no garantiza el acceso seguro a medicamentos esenciales?
Este caso destapa una tensión evidente: una sociedad que se esfuerza por proteger a sus niños, pero que a la vez los expone a riesgos mortales por debilidades estructurales y falta de control. La ausencia de alternativas seguras obliga a las familias a poner en manos del azar cuidos tan esenciales como los medicamentos.