Descarga gratis nuestra App

Nuevamente en casa intelectual disidente Jorge Fernández Era

Redacción de CubitaNOW ~ martes 19 de agosto de 2025

Article feature image

Jorge Fernández Era ya está en su casa a salvo tras los últimos y extraños sucesos que lo rodearon, aunque por el momento no tiene acceso a los datos y ha anunciado que será él mismo quien narre con detalle lo ocurrido.

Su regreso a casa generó alivio entre familiares, amigos y seguidores, quienes habían expresado gran preocupación por su seguridad.

Fernández Era es un intelectual cubano que ha destacado como escritor, periodista independiente y humorista crítico con el régimen, rasgos que lo han convertido en un rostro visible de la disidencia pacífica.

Su trayectoria está marcada por un activismo constante en espacios públicos, sobre todo en el Parque Central de La Habana, donde los días 18 de cada mes ha encabezado manifestaciones cívicas en demanda de libertades fundamentales y del respeto a los derechos humanos.

Estas acciones lo han colocado de manera reiterada bajo la mirada de la Seguridad del Estado y lo han llevado a vivir momentos de represión, arrestos y violencia.

En agosto de 2024, Jorge Fernández Era fue arrestado de manera arbitraria junto a la intelectual Alina Bárbara López y permaneció detenido unas once horas antes de ser liberado.

Posteriormente, en abril de 2025, fue nuevamente detenido al intentar participar en otra protesta pacífica, siendo interceptado en la misma esquina de su vivienda y trasladado por la policía.

El episodio más violento ocurrió en julio de 2025, cuando agentes de la Seguridad del Estado lo golpearon brutalmente tras detenerlo en el Parque Central, hecho que dejó visibles lesiones en su cuerpo y que el propio escritor documentó tras recuperar la libertad.

Estas tres detenciones, entre otras formas de hostigamiento, reflejan un patrón de persecución política sostenida contra su figura, cuyo único “delito” ha sido ejercer su derecho a la libre expresión.

El propio Fernández Era, tras cada liberación, ha recurrido a sus redes sociales para denunciar lo vivido, describiendo no solo las agresiones físicas, sino también las psicológicas, evidenciando el costo personal de su activismo. Su caso se ha convertido en símbolo de la criminalización del disenso en la Isla.

Junto a su historia aparece la de Yamilka Lafita Cancio, conocida como Lara Crofs, historiadora del arte y activista humanitaria cubana. Su labor ha estado enfocada en la organización de campañas solidarias para niños enfermos y familias vulnerables, así como en la denuncia de violaciones de derechos humanos.

Sin embargo, también ha sido víctima de hostigamiento constante: detenciones arbitrarias, hackeos a sus cuentas de redes sociales, vigilancia en su domicilio, vandalismo y amenazas directas.

En varias ocasiones se le impidió salir de su casa y sus comunicaciones fueron saboteadas, lo que le ha generado un notable desgaste personal. A estos actos de represión se suman complicaciones de salud, pues padece diabetes y epilepsia, enfermedades para las que en Cuba es muy difícil encontrar medicamentos esenciales.

A pesar de la represión, Lara Crofs ha continuado trabajando por causas sociales, convirtiéndose en una voz incómoda para el poder, pero respetada por quienes valoran su valentía.

Tanto en el caso de Jorge Fernández Era como en el de Lara Crofs se observa una constante: la represión contra la disidencia pacífica y la persistente resistencia de quienes, aun bajo vigilancia y persecución, deciden alzar la voz por la libertad y la justicia en Cuba.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar