Descarga gratis nuestra App

Nuevas rutas de microbuses en La Habana: un alivio simbólico ante una crisis estructural

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 30 de junio de 2025

Article feature image

El Ministerio del Transporte de Cuba ha anunciado la próxima puesta en marcha de siete nuevas rutas de microbuses en La Habana, con una tarifa única de 20 pesos cubanos. Esta medida forma parte de la distribución nacional de 100 vehículos recientemente incorporados al sistema de transporte, de los cuales 50 han sido destinados a la capital. No obstante, aunque representa un alivio temporal, está lejos de ofrecer una solución real a la profunda crisis del transporte urbano que enfrenta la ciudad.

Los microbuses operarán entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m., con una reducción de unidades activas durante el horario de almuerzo (11:00 a.m. a 2:00 p.m.). Las rutas, aún sujetas a aprobación por el gobierno capitalino, tendrán recorridos de hasta 11 kilómetros y conectarán puntos estratégicos como hospitales, intersecciones de alto flujo y terminales de transporte.

Las rutas previstas incluyen:

Ruta 43: Terminal Playa – CUJAE.

Ruta 44: G y 27 (Vedado) – La Palma.

Ruta 45: Hospital Calixto García – entrada de Guiteras.

Ruta 46: 26 y Puentes Grandes – semáforo de Guanabacoa.

Ruta 47: G y 27 – Virgen del Camino.

Ruta 48: 26 y Puentes Grandes – Hospital Frank País.

Ruta 49: Coppelia – Hospital Pediátrico de Marianao.

Si bien estas nuevas rutas podrían mejorar puntualmente la movilidad en ciertas zonas, no resuelven los problemas estructurales del transporte habanero: la falta de flota, el deterioro de los vehículos existentes, la escasez crónica de combustible y la creciente demanda no satisfecha de miles de ciudadanos que diariamente sufren largas esperas o deben recurrir a medios informales.

Los microbuses, además, solo podrán ofrecer un servicio limitado por su capacidad reducida y por la imposibilidad de cubrir rutas extensas o altamente demandadas. La decisión de limitar los recorridos a un máximo de 11 kilómetros y destinar apenas cinco vehículos por ruta, aunque busca optimizar la frecuencia, también deja amplias zonas sin cobertura real y mantiene la dependencia de otros medios colapsados.

En la práctica, esta reorganización del servicio es apenas un parche, una “curita” que no logra ocultar la hemorragia del sistema de transporte público en La Habana. A diario, los ciudadanos padecen la ineficiencia del sistema, con ómnibus abarrotados, rutas eliminadas y una profunda frustración social por la falta de soluciones efectivas.

El propio ministro Eduardo Rodríguez Dávila reconoció que próximamente se informarán los detalles para otras provincias, a las que se asignaron entre cinco y veinte vehículos. Sin embargo, esta cifra es insignificante frente al deterioro acumulado durante décadas.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar