Descarga gratis nuestra App

Nuevo vuelo directo conectará Moscú con Holguín a partir del 29 de octubre

Redacción de CubitaNOW ~ martes 21 de octubre de 2025

Article feature image

A partir del 29 de octubre, la provincia de Holguín volverá a contar con un vuelo directo desde Moscú, reabriendo así una conexión turística clave entre Rusia y el oriente cubano. La ruta será operada por la aerolínea Nordwind Airlines y el turoperador Pegas Touristik, según confirmaron autoridades del sector turístico.

Este nuevo puente aéreo permitirá restablecer un flujo directo de visitantes rusos hacia los principales polos turísticos de Holguín, una provincia que destaca por su infraestructura hotelera y su proximidad a destinos como Guardalavaca, Playa Esmeralda y Bahía Naranjo.

La conexión aérea entre Moscú y Holguín no es nueva. En 2017, se inauguró por primera vez una ruta de este tipo, también mediante Nordwind y Pegas. Posteriormente, en 2019, se sumó una segunda frecuencia con la aerolínea Royal Flight, operada por el turoperador CoralTravel, aunque las operaciones se suspendieron en 2020 debido a la pandemia de COVID-19.

Con este reinicio, Cuba busca reactivar el turismo ruso, uno de los mercados emisores más importantes para la isla antes de la pandemia. En los últimos años, la llegada de visitantes desde Rusia ha cobrado especial relevancia, sobre todo ante la caída de turistas europeos y canadienses.

La Nordwind Airlines, fundada en 2008, es una aerolínea chárter con base en Moscú, que ha mantenido una relación estrecha con el turismo caribeño. Opera principalmente desde el aeropuerto internacional Sheremétievo, uno de los más grandes de Rusia.

Además del reinicio de vuelos, Holguín celebra otro anuncio relevante para su desarrollo turístico: el Grupo Hotelero Cosmos, el mayor operador hotelero de Rusia, firmó un acuerdo de gestión con Gaviota S.A. para administrar el nuevo Hotel Sierra Cristal, ubicado en la Península de El Ramón de Antilla.

El complejo, de cinco estrellas y 640 habitaciones, abrirá bajo la marca Sierra Cristal by Cosmos Hotels, y busca posicionarse como uno de los alojamientos más exclusivos del oriente cubano. El acuerdo fue rubricado durante el Foro de Territorios Turísticos (FTT-2025), celebrado en Moscú a mediados de octubre.

Sin embargo, este nuevo impulso al turismo llega en un momento particularmente difícil para el sector en Cuba. La isla atraviesa una profunda crisis energética marcada por prolongados apagones, que afectan tanto a los servicios básicos como a la infraestructura hotelera. En varios destinos turísticos, los cortes de electricidad han provocado quejas de visitantes y obligaron a algunos hoteles a operar con capacidad reducida o depender de costosos sistemas de respaldo.

A ello se suman otros factores que lastran la recuperación del turismo, como los problemas sanitarios recurrentes, el deterioro del sistema de transporte interno y la escasez de alimentos y medicamentos, que también impactan en la calidad del servicio al visitante. Aunque el Gobierno insiste en presentar acuerdos internacionales como señales de reactivación, la realidad sobre el terreno revela un panorama de infraestructura debilitada y condiciones adversas que dificultan la plena recuperación del sector turístico cubano.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar