Descarga gratis nuestra App

ONG acusa a Cuba de bloquear ayuda a zonas afectadas por Melissa

Redacción de CubitaNOW ~ martes 4 de noviembre de 2025

Article feature image

La ONG Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid, acusó al gobierno de Miguel Díaz-Canel de obstruir la entrega de ayuda humanitaria destinada a las provincias orientales de Cuba, devastadas por el paso del huracán Melissa. Según la organización, la medida habría sido motivada por razones políticas, dificultando la llegada de suministros enviados por iglesias y organizaciones civiles independientes.

En un comunicado, el OCDH afirmó que esta decisión ha agravado la emergencia humanitaria, ya que el régimen interpreta los esfuerzos de solidaridad como una amenaza a su control. La ONG denunció que, en lugar de permitir la ayuda directa, el gobierno insiste en que todas las donaciones y convoyes deben gestionarse a través de sus órganos oficiales, incluidos los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), lo que limita la iniciativa civil y retrasa la asistencia a los damnificados.

“El impacto del huracán Melissa se ve multiplicado por la política de control absoluto del Estado sobre la ayuda”, señaló la OCDH. “Mientras miles de familias esperan alimentos, agua y medicinas, las autoridades prefieren priorizar su aparato político sobre la emergencia de la población”.

La situación en algunas provincias ya ha generado protestas espontáneas. En Guantánamo, decenas de residentes del barrio Ho Chi Minh salieron a las calles reclamando alimentos y asistencia inmediata. Videos difundidos por redes sociales muestran a los vecinos clamando contra el abandono estatal, con pancartas y gritos que expresan la frustración acumulada por la falta de respuesta oficial.

“La gente no aguanta más”, declaró el activista Miguel Ángel López Herrera, quien participó en la protesta. Según testimonios recabados, muchos hogares aún carecen de alimentos básicos, agua potable y servicios esenciales, semanas después del paso del ciclón.

La OCDH recordó que la restricción de ayuda externa y la centralización del control son prácticas habituales en Cuba, que el régimen justifica como medidas para “evitar la entrada de elementos subversivos”. Sin embargo, desde la perspectiva de la ONG, estas decisiones ponen en riesgo la vida de miles de personas vulnerables, especialmente ancianos, mujeres y niños, que dependen de la solidaridad civil para sobrevivir.

En este contexto, la organización hizo un llamado a la comunidad internacional y a organismos de derechos humanos para presionar al gobierno cubano y garantizar que la ayuda humanitaria llegue de manera efectiva a quienes más la necesitan. La OCDH insistió en que la política no puede anteponerse a la emergencia humanitaria y que la asistencia debe ser entregada sin interferencias.

El OCDH concluyó su nota recordando que, más allá del paso del huracán, la gestión política de la ayuda humanitaria sigue siendo un factor que agrava la crisis y amenaza la supervivencia de las comunidades más vulnerables.

(Con información de ANSA)




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar