Pablo Milanés sigue incomodando ¡censuran su legado humano en pleno 2025!
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 16 de noviembre de 2025
En pleno 2025, mientras Cuba espera el inicio del Festival de Cine de La Habana, se confirma una vez más que la cultura oficial sigue siendo un instrumento de censura y control. La película “Para Vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés”, un filme tierno, honesto y profundamente humano, fue brutalmente excluida de la programación. El motivo oficial… no existe. Pero todos sabemos la verdad: incomoda al poder.
El ICAIC y el MINCULT, lejos de ser escaparates de la creatividad cubana, siguen siendo brazos represores que silencian a quienes cantaron con coherencia y libertad.
Pablo Milanés, maestro del amor, la música y la verdad, no se calló ante las injusticias del régimen. Apoyó las protestas del #11J, defendió los derechos de los artistas reprimidos y, con valentía, expresó lo que muchos temían decir.
Murió en 2022 con el dolor de haberle cantado a una revolución que lo traicionó, como confesó su hija Haydée: “Mi padre murió con el dolor de haberle cantado a algo que fue un engaño”. Y ahora, tres años después, su legado sigue siendo silenciado.
La censura de “Para Vivir” no es un acto aislado: es un recordatorio de la lucha constante de los artistas y periodistas que resisten. Mientras se proyectan películas complacientes, que celebran héroes que se arrodillan ante el poder, las historias auténticas, valientes, que narran nuestra memoria y nuestras verdades, son bloqueadas. Esta exclusión no hace más que aumentar la curiosidad del pueblo cubano: la gente buscará la película, la compartirá y la difundirá porque la verdad nunca se calla.
El filme no solo celebra a Pablo Milanés como músico, sino como hombre que vivió y murió defendiendo sus principios. El filme, dirigido por Fabien Pisani, es un homenaje a su humanidad, a su coherencia y a su compromiso con Cuba y su gente. Es un llamado a resistir la hipocresía que intenta borrar voces incómodas y a recordar que la memoria, el arte y la música son herramientas de libertad.
Que la historia de Pablo Milanés siga resonando no depende de los censores, sino de quienes se niegan a olvidar. Cada proyección que logremos, cada conversación que generemos en redes, es un acto de rebeldía frente a un poder que teme la verdad.
Por eso hoy más que nunca debemos exigir que “Para Vivir” se proyecte. Que su voz, que nació PARA VIVIR, siga libre, recordándonos por qué seguimos luchando por una Cuba auténtica, justa y libre.
Del perfil de Lara Crofs