Descarga gratis nuestra App

Reducen horario escolar por crisis energética en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 26 de mayo de 2025

Article feature image

Ante la agudización de la crisis energética en Cuba, que mantiene a muchas regiones bajo apagones que superan las 20 horas diarias, el Ministerio de Educación ha optado por reducir los horarios escolares en varias provincias, incluyendo Guantánamo. Esta decisión busca mitigar el impacto del colapso eléctrico en la rutina diaria de niños, padres y trabajadores del sector educativo.

El nuevo esquema contempla el inicio de clases a las 9:00 a.m., una hora y media más tarde de lo habitual, para ofrecer algo de alivio tras noches calurosas y sin electricidad. Además, en los círculos infantiles se recorta la jornada hasta las 2:30 p.m.

Las escuelas, que tampoco cuentan con garantía de suministro eléctrico, han flexibilizado otras normas: se permitirá la asistencia sin uniforme escolar, medida pensada para reducir la carga que supone el lavado y planchado de ropa en hogares sin agua ni electricidad. También se ha incorporado una hora inicial de “actividades complementarias” para entretener a los niños antes del inicio formal de las clases.

Según Antonio Tamayo Romero, subdirector general de Educación en Guantánamo, estas adaptaciones no implican la suspensión del proceso docente, aunque en muchas secundarias solo se impartirá una sesión diaria por la falta de condiciones.

La falta de electricidad no solo interrumpe el funcionamiento de los centros escolares, sino que afecta cada aspecto de la vida cotidiana: la alimentación, el descanso, la salud y el ánimo colectivo. En las redes sociales, cada vez son más los ciudadanos que expresan su frustración y cansancio ante un panorama que no da señales de mejora. Muchos señalan que las medidas adoptadas, aunque comprensibles, no solucionan el problema de fondo: la precariedad estructural del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El informe oficial del 26 de mayo de 2025 confirma una afectación total del servicio eléctrico durante 24 horas consecutivas, con un déficit superior a los 1,500 MW en horarios pico. Las causas son múltiples: averías técnicas, falta de combustible y problemas en las unidades de generación. Aunque el país ha sumado 12 nuevas plantas solares fotovoltaicas, su aporte no compensa el colapso general del sistema.

La creciente ola de críticas en redes sociales, muchas de ellas dirigidas directamente al gobierno, refleja una sociedad cansada y desencantada. Se exige algo más que parches temporales: se pide un cambio profundo y urgente.

Fuente: Periódico Cubano




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar