Régimen intensifica el culto a Fidel Castro y provoca fuerte rechazo popular
Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de noviembre de 2025
La maquinaria propagandística del régimen cubano ha reactivado su campaña de exaltación al fallecido líder Fidel Castro en medio de una de las crisis económicas, sanitarias y sociales más profundas de las últimas décadas. En esta ocasión, el impulso proviene del portal oficialista Cubadebate, que publicó el artículo “Valió la pena haber vivido en el siglo de Fidel”, en el cual se insta a recurrir “al caballo, al genio” de Fidel Castro para enfrentar los problemas actuales del país.
El texto, firmado por Marxlenin Pérez Valdés —pareja de Fidelito Castro Smirnov, nieto de Fidel Castro e hijo de Fidel Ángel Castro Díaz-Balart— fue difundido el 17 de noviembre, coincidiendo con el vigésimo aniversario del discurso pronunciado por el exgobernante en la Universidad de La Habana en 2005.
En el artículo, Pérez Valdés afirma que “es un imperativo para todos los revolucionarios recurrir a él hoy” y sostiene que “cuando los tiempos se ponen peliagudos —y este sin dudas lo es—, es nuestro deber acudir ‘al caballo’, ‘al genio’”. Asimismo, exhorta a las nuevas generaciones a tomar su “legado como brújula de un camino revolucionario”, concluyendo que “vale la pena haber nacido y vivido en el siglo de Fidel”.
La publicación del fragmento en Facebook, junto a una imagen de Fidel en el Aula Magna, generó una reacción inmediata. En pocas horas acumuló cientos de comentarios, la mayoría de ellos críticos o abiertamente sarcásticos. “El caballo, el genio, dejó una deuda que no la brinca una cabra montañesa”, escribió un usuario. Otro apuntó que “en apenas tres años ha emigrado el 10% del país, pero todos agradecidos de haber vivido en el siglo de Fidel”. Otros comentarios señalaron, con tono mordaz, que “Fíjate si fue un genio que logró lo que ningún mandatario: destruir un país hasta los cimientos y dejar millonarios a sus descendientes”.
El descontento también se expresó con frases de agotamiento emocional. “Noooooo, siguiente pregunta”, ironizó una lectora. Otra comentó: “ay coño, por qué me lo recuerdan, si yo lo que quiero es caer en coma y despertar cuando todo esto acabe”. Solo unos pocos defendieron el mensaje con etiquetas como #FidelPorSiempre o #100AñosConFidel, en un mar de reacciones negativas que resumían el sentir general: “Fue una desgracia que Fidel naciera en Cuba” o “El genio murió y dejó su hechizo: Cuba convertida en ruina”.
El artículo de Cubadebate se suma a una serie de acciones que evidencian el intento del régimen de reactivar el culto a Fidel Castro de cara a su centenario en 2026. En las últimas semanas, el secretario de Organización del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, ha recurrido reiteradamente a su figura para justificar la gestión gubernamental, defendiendo que “la única que puede resolver los problemas de este país es la Revolución”, en medio de la crisis agravada por el huracán Melissa y el creciente malestar popular.
Días después, el propio dirigente exaltó la “medicina revolucionaria” promovida por Fidel, incluso cuando el sistema sanitario atraviesa una situación crítica. A esto se añadió un concurso de décimas en honor al exgobernante lanzado por Cubadebate, que generó una avalancha de burlas.
El culto ha alcanzado también espacios simbólicos: en la Fiesta de la Cubanía, militares desfilaron con una gorra de Fidel dentro de una urna de cristal, pese a la ley que prohíbe el uso de su imagen. En esa misma zona, vecinos realizaron un ritual espiritista invocando al “Padre Fidel”, un episodio interpretado por muchos como una caricatura extrema del culto oficial.
Desde el ámbito cultural, el trovador Amaury Pérez Vidal recordó a su “amigo Fidel” al recibir un premio estatal, un gesto que también generó polémica.
El llamado a “acudir al caballo” llega en un contexto marcado por apagones prolongados, inflación desbordada, falta de alimentos y medicinas, y un éxodo histórico. Para gran parte de la población, esta insistencia en mirar hacia Fidel dista de ser inspiradora. “Los tiempos se pusieron peliagudos precisamente por él”, escribió un usuario, mientras otro resumía: “si hablan de Fidel, perdieron, porque nadie lo quiere ya gracias a Internet”.