San Pablo de Yao: aislamiento total tras el paso del huracán Melissa
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 3 de noviembre de 2025
                           La localidad de San Pablo de Yao, situada en el municipio Buey Arriba de Granma, permanece aislada luego del paso del huracán Melissa, que azotó el oriente de Cuba con vientos huracanados e intensas lluvias.
Los habitantes de esta comunidad montañosa siguen sin acceso terrestre, ya que la fuerza de los ríos Yao y Brazo de Buey destruyó el puente que servía de única vía de entrada. Además, los fuertes vientos fragmentaron el camino, dejando incomunicada a la población y sin suministro eléctrico ni servicio telefónico.
Televisión Serrana destacó que, a pesar de los esfuerzos de recuperación, las labores avanzan lentamente por las condiciones del terreno y la persistencia de precipitaciones. La falta de un pronóstico oficial sobre la restauración del puente mantiene en vilo a los residentes, quienes enfrentan problemas para abastecerse de alimentos y medicinas.
La situación de San Pablo de Yao no es un caso aislado. En la provincia de Santiago de Cuba, los poblados de Los Reynaldos y Brazo Escondido también permanecen incomunicados tras el colapso de puentes y la crecida de los ríos.
Según informó el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila, el acceso a Los Reynaldos solo es posible mediante vía férrea, mientras que en Brazo Escondido la geografía impide incluso los rescates aéreos. La activista Lara Crofts alertó sobre el riesgo humanitario, ya que las familias podrían estar sin alimentos y medicamentos.
Otras comunidades en el municipio de Guamá, como El Uvero, La Plata, Ocujal y Palmamocha, se encuentran en condiciones similares, afectadas por inundaciones y cortes de energía. Brigadas de emergencia y radioaficionados trabajan para mantener algún nivel de comunicación y coordinar la ayuda, pero los ciudadanos expresan frustración en redes sociales por la lentitud de la respuesta institucional.
Muchos residentes cuestionan la demora en restablecer las conexiones telefónicas y el suministro de electricidad, lo que aumenta la sensación de vulnerabilidad.
Melissa, huracán categoría 3 según la escala Saffir-Simpson, ha dejado un saldo preliminar de más de 16 mil viviendas afectadas y 1,318 derrumbes totales en el país. La magnitud del desastre ha dejado a varias zonas del oriente cubano aisladas y en riesgo, mientras las autoridades continúan evaluando los daños y buscando alternativas para restaurar el acceso a los poblados más afectados.
La emergencia demuestra la fragilidad de la infraestructura en zonas montañosas y la dificultad de respuesta ante fenómenos naturales extremos, resaltando la necesidad de planes de contingencia que permitan mitigar el impacto sobre las comunidades más vulnerables.
Fuentes: CNC Tv Granma
TV Serrano