Descarga gratis nuestra App

Tras perderlo todo, familias de Río Cauto denuncian que el Estado les vendió agua y colchones

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 14 de noviembre de 2025

Article feature image

Las secuelas del huracán Melissa siguen golpeando con fuerza al oriente cubano, donde miles de familias continúan lidiando con la destrucción, el desabastecimiento y la falta de servicios básicos. En el municipio granmense de Río Cauto, los testimonios de los afectados revelan una realidad aún más dolorosa: en vez de recibir ayuda humanitaria gratuita, muchos están siendo obligados a comprar agua potable y colchones, pese a haber perdido todos sus bienes.

Elianni Villavicencio, residente en el barrio Viviendas Campesinas y esposa del preso político Alexander Verdecia, contó a Martí Noticias que la situación alimentaria es crítica. “Vendieron un poquito de arroz, algo de picadillo y una masa de croquetas en mal estado. También dieron maltas y leche en polvo, pero solo para niños de dos a seis años”, relató.

Las lluvias recientes continúan saturando el suelo, y aunque el caudal del río ha descendido, la amenaza de inundaciones persiste. “Mi cama se mojó, pero la puse al sol. La de mi niña pequeña sí se echó a perder. Muchos vecinos perdieron colchones, equipos y muebles. En Cayama, El Mango y Guamo, hay familias que lo perdieron absolutamente todo; incluso hubo fallecidos”, añadió.

El desbordamiento del río Cauto provocó una crecida histórica que arrasó viviendas, anegó comunidades completas y contaminó las fuentes de agua. El sistema de abasto y las plantas de tratamiento quedaron prácticamente inoperantes.

Villavicencio denunció que, pese a la emergencia sanitaria, el suministro no ha sido restablecido: “Aquí el agua que cae viene del río y está contaminada. No han puesto la turbina. Estamos obligados a comprar agua de pozo a los aguateros. El pomo de 20 litros cuesta entre 40 y 60 pesos, dependiendo de dónde la carguen”.

La indignación creció cuando se supo que las autoridades estaban cobrando el agua y los colchones a los damnificados. La directora de Comercio y Gastronomía, Misladis Alcolea Núñez, declaró que el agua —vendida a 40 pesos— procede de reservas estatales para desastres y que su precio responde a “gastos de distribución”. Sobre los colchones, explicó que algunos son donativos, pero otros deben adquirirse por 456 pesos, con “subvención del 50%”, y que los casos más vulnerables quedarían exentos.

Sin embargo, para quienes perdieron casas enteras, esa explicación no resulta suficiente.

Mientras tanto, el gobernante Miguel Díaz-Canel recorre algunas de las zonas afectadas pidiendo paciencia y asegurando que “nadie quedará desamparado”. Pero las imágenes oficiales chocan con la frustración y el abandono que sienten los damnificados.

“Díaz-Canel estuvo en el policlínico, pero la gente aquí está muy molesta. Todo lo que nos pasó fue por falta de información. Si hubiéramos sabido el peligro, habríamos protegido nuestras cosas. Por eso tantos perdieron todo”, concluyó la residente.

Fuente: Martí Noticias


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar