Descarga gratis nuestra App

Éxodo e insumo de drogas disparan los suicidios de adolescentes en Holguín

Redacción de CubitaNOW ~ martes 19 de agosto de 2025

Article feature image

La provincia cubana de Holguín enfrenta una crisis silenciosa: un marcado incremento en las conductas suicidas entre adolescentes, impulsado por dos factores críticos —la emigración masiva y el fácil acceso a las drogas—según denuncia una crónica publicada en Alas Tensas por la socióloga Irela Casañas.

La historia de “Claudia”, de 14 años, refleja este drama. Tras la partida de sus padres hacia Estados Unidos, ella se enfrentó a una profunda sensación de abandono; sus abuelos ocultaron un intento de suicidio que ella había cometido.

Claudia confesó sentirse sola y prescindida, incluso frente al afecto de su abuela: “Me tomé las pastillas porque me sentía sola… creía que si mis padres se fueron era porque yo no les importaba” .

Este caso no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia creciente en el territorio.

De acuerdo con datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), entre 2019 y 2023 se registraron 977 suicidios en Holguín, situando al suicidio como la quinta causa de muerte en la provincia.

Investigaciones citadas en la crónica sugieren que las tasas de intento suicida entre adolescentes en esa región superan el promedio nacional y continúan en aumento.

La emigración masiva ha desarticulado estructuras familiares, dejando niños y adolescentes al cuidado de abuelos o parientes, lo que a menudo genera falta de acompañamiento emocional, inseguridad y soledad plena.

Sumado a eso, el acceso temprano a sustancias como la marihuana —facilitado por el narcotráfico que opera en las costas orientales del país— actúa como catalizador de adicciones y conductas autodestructivas.

En ese contexto adverso, se subraya la existencia de un alarmante subregistro: muchos intentos suicidas no se reportan por vergüenza, temor o desconocimiento, lo que impide conocer la verdadera magnitud del problema y dificulta el diseño de políticas públicas eficaces

Este fenómeno no es exclusivo de Holguín; provincias como Las Tunas, Villa Clara y Sancti Spíritus también registran indicadores elevados de riesgo suicida juvenil.

A nivel nacional, las lesiones autoinfligidas (suicidios e intentos) aparecen como una de las principales causas de muerte en las edades entre 5 y 18 años, incluso al tercer lugar en algunos tramos etarios.

En definitiva, la falta de acompañamiento, el deterioro social, la migración y las drogas —pertenecientes a un entramado económico complejo— están llevando a muchos adolescentes al límite. La denuncia de Alas Tensas pone el foco en una crisis que exige atención urgente, no solo sanitaria, sino también política y social.

Fuente: Alas Tensas


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar