Alerta internacional por grave crisis sanitaria en Cuba, viajeros advertidos
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 20 de noviembre de 2025
La situación sanitaria en Cuba continúa deteriorándose y ya despierta la alarma de varios países y organismos internacionales. Según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), 47.125 personas permanecen bajo diagnóstico de síndrome febril inespecífico, una cifra que podría ser aún mayor debido al subregistro de pacientes que no acuden a centros de salud.
Solo en las últimas 24 horas se notificaron 3.226 nuevos casos, de los cuales más del 80 % permanece en sus hogares por falta de capacidad hospitalaria. El director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, reconoció que la enfermedad que más preocupa actualmente es el chikungunya, debido a los intensos dolores que provoca y su avance sostenido en todo el territorio.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México publicó una advertencia urgente sobre la “compleja situación sanitaria” en la isla, marcada por la circulación simultánea de dengue, zika, chikungunya y oropouche.
El comunicado recomienda a los viajeros:Contratar seguro médico con cobertura en Cuba. Usar abundante repelente y ropa de manga larga. Extremar medidas preventivas por riesgo de contagio. Estados Unidos mantiene alerta de nivel 2 por chikungunya.
El CDC mantiene a Cuba en nivel de alerta 2, recomendando precauciones reforzadas a quienes viajen a la isla. Además, pide a las embarazadas reconsiderar su viaje debido al riesgo de transmisión vertical del chikungunya, que puede causar complicaciones graves en recién nacidos.
El organismo estadounidense pide vigilar síntomas como fiebre, dolor articular, sarpullido o cefalea durante o después del viaje, e insta a buscar atención médica inmediata en caso de presentarlos.
En Europa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España alertó que Cuba atraviesa una grave crisis epidemiológica, con brotes de:Hepatitis A,dengue,chikungunya,zika y oropouche.
La cancillería española prevé que el escenario podría extenderse hasta diciembre, cuando la disminución de lluvias y mosquitos permita una ligera mejoría.
Entre las recomendaciones figuran: Vacunación contra hepatitis A, tifus, tétanos, dengue y chikungunya. Uso de agua embotellada. Llevar medicamentos básicos, antibióticos genéricos, sueros de rehidratación y repelentes.
El aviso también subraya las carencias severas en el sistema de salud cubano, la necesidad de pagar tratamientos de inmediato en divisas y la prohibición de abandonar el país si existen deudas médicas pendientes.
La ola de arbovirosis coincide con un sistema hospitalario que enfrenta escasez de insumos, falta de medicamentos, déficit de personal y colapso en áreas de Terapia Intensiva. Las redes sociales continúan mostrando testimonios de familias que luchan por conseguir sueros, analgésicos, camas de emergencia y hasta oxígeno.
Mientras los contagios crecen, Cuba vive uno de sus episodios epidemiológicos más críticos en décadas, y la comunidad internacional advierte un mensaje claro a los viajeros: la isla enfrenta una crisis sanitaria severa y prolongada.