Habana Blues no fue solo un éxito cinematográfico. Fue, para muchos cubanos dentro y fuera de la isla, una película que puso en palabras y acordes el dilema generacional del éxodo, la creación y el desencanto. Pero detrás del emblemático filme de Benito Zambrano, estrenado en 2005, no todo fue tan armonioso como sugería la pantalla.
En una reciente entrevista para el canal Esto no es un pódcast, el actor cubano Roberto San Martín, uno de los protagonistas de la cinta, sorprendió al revelar que su relación con Alberto Yoel, el otro rostro central de la historia, fue siempre inexistente. “Mi relación con Yoel ahora mismo es… nula. Siempre fue nula, en realidad”, confesó, dejando claro que el vínculo entre ambos se limitó exclusivamente al rodaje.
Radicado en Miami y con una postura abiertamente crítica hacia el régimen cubano, San Martín explicó que, aunque no hubo conflictos entre ellos durante el rodaje, tampoco surgió una conexión personal. “No nos llevábamos mal durante la filmación, pero tampoco nos llevábamos bien. Éramos simplemente compañeros de trabajo”, puntualizó.
El actor también rememoró el momento vital en que se encontraba mientras filmaban la cinta. Mientras Yoel vivía la experiencia cinematográfica como una etapa creativa intensa, San Martín la veía como una oportunidad decisiva para cambiar su vida: “Yo sentía que esa era la película que me iba a sacar de Cuba. Para mí, era muy importante que todo saliera bien”, confesó.
Tras el estreno, hubo encuentros ocasionales entre ambos, pero la relación se diluyó con los años. Hasta que, recientemente, llegó un inesperado mensaje de Yoel proponiéndole hacer la segunda parte de Habana Blues. “Me dice: ‘Oye, vamos a hacer la segunda parte de Habana Blues. Dale, tienes que venir para acá [Cuba]’”, relató San Martín.
La respuesta del actor no tardó, cargada de sarcasmo y firmeza política: “Le dije: ‘Dile al ICAIC que yo voy a entrar a Cuba a hacer la segunda parte de Habana Blues, y después tú me cuentas qué te dicen’”. Una reacción que no sorprende a quienes conocen su postura de exiliado y su compromiso con la libertad de expresión.
Desde hace casi dos décadas fuera de la isla, San Martín se ha convertido en una de las voces más críticas del exilio cubano, sin temer a desmitificar episodios de su trayectoria artística ni a exponer realidades incómodas.
Mientras tanto, Habana Blues sigue siendo una pieza fundamental del cine cubano contemporáneo. Con actuaciones inolvidables de San Martín, Yoel, Yailene Sierra y Zenia Marabá, la película recibió dos Premios Goya (Mejor música original y Mejor montaje) y abordó con crudeza la disyuntiva entre la fidelidad artística y las exigencias del mercado internacional.
Casi 20 años después, la película sigue resonando. Pero la historia entre sus protagonistas, como la de tantos cubanos, se partió en dos caminos distintos: uno que se quedó, y otro que decidió no volver.
Menor de 11 años muere en presunto acto violento en Holguín: investigan agresión previa
Hace 9 horas
La cubana Mhoni Vidente vuelve a acertar: predijo el temblor del 2 de agosto en México
Hace 20 horas
¡Catwoman cubana! La Dura incendia Instagram con su look de vinilo negro y transparencias
Hace 1 día
Más de 35 horas sin electricidad en varias zonas de Cuba, denuncia un joven cubano(video)
Hace 1 día