Cientos de migrantes cubanos varados en Tapachula, Chiapas, alzaron su voz este lunes frente a la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en protesta por la lentitud y alto número de rechazos en sus solicitudes de asilo. Muchos de ellos llevan meses atrapados en la frontera sur de México sin posibilidades de avanzar ni acceder a condiciones dignas de vida.
Norberto Rodríguez Medina, un mecánico cubano de 57 años, es uno de los afectados. Tras ocho meses en la ciudad, sigue sin obtener una resolución a su trámite y sobrevive haciendo trabajos esporádicos. “No tengo papeles y eso me impide conseguir un empleo formal. Lo poco que gano no me alcanza para pagar renta, gas e internet. Aquí la vida es muy cara y el trabajo muy mal pagado”, declaró.
Como Norberto, decenas de cubanos enfrentan la misma situación: estancados en un limbo migratorio y sin los recursos mínimos para cubrir sus necesidades básicas. Muchos han decidido abandonar la vía legal ante la falta de respuestas y organizarse en una nueva Caravana migrante que partirá este miércoles rumbo al norte del país, donde esperan encontrar mejores oportunidades.
Los migrantes señalan que la Comar está completamente rebasada y que los procesos se extienden por meses, con respuestas que en la mayoría de los casos son negativas. Además, denuncian que el sistema favorece a quienes pagan a presuntos gestores para acelerar los trámites, lo que ha generado sospechas de corrupción dentro de la oficina de Tapachula.
Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C., afirmó que más del 60% de las solicitudes de refugio en México se gestionan en esa ciudad, lo que ha colapsado la capacidad operativa de la institución. “Hay quienes con solo un mes de trámites ya tienen resolución, mientras otros con más de 14 firmas siguen recibiendo negativas. ¿Dónde está el criterio? Esto huele a corrupción”, denunció.
El reciente nombramiento de Yadira de los Santos Robledo como delegada de Comar en Chiapas también ha generado inquietud, debido a su historial en el Instituto Nacional de Migración (INM), donde enfrentó acusaciones por nepotismo y actos irregulares.
Ante la inminente salida de la Caravana, el INM y la Guardia Nacional intensificaron su presencia en el Parque Bicentenario, punto habitual de reunión de los migrantes. Agentes revisan documentos y recomiendan no unirse al movimiento, alegando que es peligroso e ineficaz. Sin embargo, muchos migrantes lo ven como un intento de intimidación.
Para los cubanos varados, la realidad en Tapachula es desesperante. Sin opciones legales viables, sin trabajo y con el sueño de llegar a Estados Unidos cada vez más lejano, marchar en caravana parece ser la única salida.
(Con información de La Jornada)
Menor de 11 años muere en presunto acto violento en Holguín: investigan agresión previa
Hace 9 horas
La cubana Mhoni Vidente vuelve a acertar: predijo el temblor del 2 de agosto en México
Hace 20 horas
¡Catwoman cubana! La Dura incendia Instagram con su look de vinilo negro y transparencias
Hace 1 día
Más de 35 horas sin electricidad en varias zonas de Cuba, denuncia un joven cubano(video)
Hace 1 día