Las autoridades colombianas capturaron en la madrugada del 5 de julio a Elder José Arteaga Hernández, alias "el Costeño", señalado como uno de los principales responsables de un fallido atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La detención se llevó a cabo en la localidad de Engativá, en el occidente de Bogotá, tras una intensa operación conjunta entre agencias de inteligencia nacionales e internacionales.
Alias el Costeño era considerado una figura clave en la planeación del ataque ocurrido el 7 de junio en el barrio Modelia. De acuerdo con la investigación, Arteaga Hernández estuvo presente en el vehículo donde se entregó el arma al joven sicario encargado del atentado y también habría delegado funciones logísticas a otros miembros de la estructura criminal.
El acusado tiene una trayectoria delictiva de más de 20 años y operaba desde un parqueadero en Engativá, donde además regentaba dos barberías. Allí coincidió con antiguos socios criminales, como William González Cruz, alias "el Hermano", también detenido por el caso.
Uno de los aspectos más alarmantes del plan criminal fue el uso de un menor de 14 años como gatillero. Las autoridades aseguran que al joven le prometieron una suma millonaria por cometer el asesinato, pero el objetivo final habría sido eliminarlo tras cumplir su misión, con el fin de borrar cualquier evidencia.
Pese a versiones que ubicaban a alias el Costeño fuera del país, su captura en Bogotá confirmó que permanecía oculto en la capital. La Interpol había emitido una circular roja y el gobierno ofrecía una recompensa de 300 millones de pesos por información que condujera a su arresto.
El abogado Víctor Mosquera, representante legal de Miguel Uribe Turbay, celebró la detención y pidió que la justicia avance sin dilaciones para identificar no solo a los ejecutores, sino también a los autores intelectuales del atentado.
Además de su implicación en este caso, alias el Costeño fue vinculado a otro ataque armado ocurrido en julio de 2024 contra Gabriel Ángel, un exguerrillero de las FARC y firmante del acuerdo de paz, lo que amplía el espectro de investigación sobre posibles conexiones con estructuras como la Segunda Marquetalia.
También se ha investigado si alias el Costeño operaba bajo el respaldo de “oficinas de cobro” con vínculos en Cali y redes criminales transnacionales. Algunos miembros de su entorno usaban símbolos recurrentes como el número "777", lo que ha levantado sospechas sobre una posible estructura organizada con identidad visual propia.
Arteaga Hernández deberá responder por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas agravado y uso de menores para delinquir. Su detención representa un avance clave en una investigación que ha puesto en alerta a las autoridades sobre el uso sistemático de menores y el retorno de prácticas sicariales en zonas urbanas del país.
Sandro Castro explota las redes con su “Cristach Challenge” y desata la tormenta(video)
Hace 6 horas