El grito de una madre desesperada retumba en Holguín y en toda Cuba. Leydis Moreno, una mujer valiente y agotada, decidió exponer públicamente la pesadilla que vive con su pequeño hijo, diagnosticado con encefalopatía hipóxica isquémica y epilepsia generalizada. Su denuncia revela el lado más cruel del sistema de salud cubano, una estructura que alguna vez fue orgullo nacional y hoy se desmorona entre negligencia, desidia y corrupción.
Según su testimonio, una enfermera del Hospital Pediátrico “Octavio de la Concepción y la Pedraja” cometió un error con un medicamento vital. Desde ese momento, en lugar de recibir apoyo y disculpas, comenzó el calvario.
Leydis asegura que al presentar la queja ante la Dirección Provincial de Salud, el trato hacia su hijo se volvió aún peor. Médicos y enfermeras se niegan a atenderlo, ignorando las crisis epilépticas y los vómitos constantes del pequeño, al punto de que la madre ha tenido que suplicar —y hasta hacer escándalos— para que alguien lo mire en el cuerpo de guardia.
El hospital, denuncia, se cae a pedazos: paredes sucias, pasillos sin ventilación, baños inservibles y una escasez casi total de medicamentos. Las madres deben comprar los insumos por su cuenta, muchas veces recurriendo a donaciones o al mercado negro. “Ya no aguanto más. Ver a mi hijo sufrir y que nadie haga nada me está matando”, escribió Leydis entre lágrimas en redes sociales.
Su voz se suma a la de cientos de familias que denuncian el abandono sanitario en la Isla, donde las prioridades del régimen parecen estar lejos del bienestar ciudadano. Las redes se han convertido en el único refugio para quienes buscan justicia o, al menos, ser escuchados.
“Pido a todas las madres cubanas que compartan mi historia, porque entienden mi dolor”, concluye. Su clamor no solo es una denuncia, sino también un llamado a la humanidad: en Cuba, enfermarse se ha vuelto un acto de resistencia.
Del perfil de La Tijera
Bebeshito y DJ Adoni en un estreno que enciende TikTok: 'Me está gustando lo que veo”:
Hace 19 horas
Cuba confirma la extensión del dengue y oropouche por en 12 de las 15 provincias del país
Hace 1 día