El año 2025 ha visto un alarmante aumento de personas haciéndose pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, generando un clima de miedo entre las comunidades inmigrantes.
Los expertos advierten que esta tendencia ha alcanzado niveles inéditos, superando todos los incidentes registrados durante las administraciones anteriores. Lo más preocupante es que los delitos no se limitan a estafas financieras: los impostores han comenzado a cometer agresiones físicas, secuestros y robos, aprovechando la confusión generada por la apariencia ambigua de los verdaderos agentes del ICE.
Uno de los casos más escalofriantes ocurrió en un hotel, donde una mujer con uniforme falso convenció a la recepcionista para que subiera a un automóvil, supuestamente para trasladarla a una estación de policía.
Al notar que el vehículo se desviaba de la ruta, la víctima logró escapar y alertar a la policía. Este episodio evidencia cómo la falta de identificación clara por parte de los agentes reales ha abierto la puerta a imitadores malintencionados.
Mike German, exagente del FBI, señala que el miedo generalizado hacia el ICE ha creado un ambiente propicio para estas suplantaciones. “Es muy fácil para alguien disfrazarse y actuar como estos agentes”, explicó. La práctica de usar mascarillas en operativos, defendida por la agencia para proteger información confidencial y a los agentes, ha generado una capa adicional de riesgo al facilitar que los impostores engañen a la población.
En respuesta, el gobernador de California Gavin Newsom firmó una ley que prohíbe el uso de mascarillas durante operaciones del ICE, pero la agencia federal ha declarado que no acatará la medida. Mientras tanto, los casos violentos se multiplican: en Filadelfia un impostor ató a un trabajador y robó $1.000 y en Delaware, dos hombres armados con chalecos falsos de ICE asaltaron a un conductor.
La justicia federal ha mostrado poca efectividad: de decenas de incidentes reportados, solo uno ha resultado en cargos federales. La impunidad fomentada por la falta de acción genera indignación entre activistas y legisladores, quienes piden medidas más estrictas.
Además, los impostores ahora se infiltran en redes sociales y protestas, multiplicando la sensación de inseguridad entre inmigrantes y comunidades vulnerables en todo el país.
Bebeshito y DJ Adoni en un estreno que enciende TikTok: 'Me está gustando lo que veo”:
Hace 19 horas
Cuba confirma la extensión del dengue y oropouche por en 12 de las 15 provincias del país
Hace 1 día